MAP quinasa ERK5: una nueva diana antitumoral en cáncer endometrioide y neuroblastoma

Tesis doctoral

Resumen

La vía de señalización de la MAP quinasa ERK5 se activa en respuesta a factores de crecimiento y diferentes formas de estrés. Durante los últimos años, varios trabajos han mostrado que ERK5 juega un papel importante en la proliferación y supervivencia en diferentes paradigmas del cáncer. Sin embargo, estas evidencias experimentales se han conseguido utilizando inhibidores de ERK5 que posteriormente han demostrado no ser específicos. Entre otros, estos inhibidores de ERK5 también afectan a la actividad del regulador transcripcional BRD4 (una conocida diana antitumoral), por lo que recientemente se ha puesto en cuestión el papel de ERK5 como regulador de la proliferación y de la supervivencia tumoral. En este trabajo hemos caracterizado JWG-071, un inhibidor competitivo y específico de ERK5, sin actividad BRD4. Este pequeño compuesto muestra unos excelentes parámetros farmacocinéticos, e inhibe ERK5 eficientemente en líneas celulares y en tumores xenografts. Para el desarrollo preclínico de este inhibidor de ERK5 de nueva generación se han utilizado modelos de cáncer ginecológico endometrioide y cervical, no estudiados hasta la fecha. Nuestros resultados muestran que ERK5 regula la proliferación de líneas celulares de cáncer ginecológico, a través del factor de transcripción AP-1. Así, la inhibición farmacológica (JWG-071) o genética (células CRISPR/Cas9 MEK5-/-) de ERK5 reduce la proliferación celular y el crecimiento de tumores xenografts de cáncer endometrioide (células Ishikawa). Por otra parte, presentamos evidencias que muestran que la actividad quinasa de ERK5 es necesaria para la supervivencia de líneas celulares de cáncer endometrioide y cervical. Así, la inhibición de ERK5 induce apoptosis en estas líneas y en tumores xenografts de células Ishikawa, al inhibir la vía canónica de NF-kB, una vía que regula la proliferación y supervivencia del cáncer endometrioide. Mecanísticamente, la inhibición de ERK5 resulta en una drástica reducción del regulador apical NEMO/IKKg, lo que conduce a la inhibición de la expresión, localización nuclear y actividad transcripcional de p65/RELA. Asimismo, mostramos que la inhibición de NF-kB en respuesta al JWG-071 resulta en la activación de la vía apoptótica regulada por JNK, tanto in vitro (líneas celulares) como in vivo (tumores xenografts). De acuerdo con estos resultados, que muestran una relación funcional entre ERK5 y NF-kB, muestras de pacientes con cáncer endometrioide presentan una elevada expresión proteica de ERK5 and p65/RELA, comparada con el tejido peritumoral. Finalmente, la inhibición de ERK5 sensibiliza células de cáncer endometrioide y cervical a la quimioterapia estándar. De interés, la administración sistémica de JWG-071 sensibiliza a tumores xenogratfs endometrioides (Ishikawa) al tratamiento con paclitaxel. En definitiva, proponemos ERK5 como una nueva diana para el tratamiento del cáncer endometrioide. Por otra parte, en este trabajo se han obtenido evidencias preliminares que muestran que ERK5 nuclear media en la supervivencia y resistencia a la quimioterapia del neuroblastoma (NBL) humano. Utilizando un panel de líneas celulares NBL, mostramos que células NBL quimiosensibles (p53 funcional) presentan ERK5 citosólica y son sensibles a los ERK5i. Por el contrario, células NBL de alto riesgo quimorresistentes (p53 no-funcional) presentan ERK5 nuclear y escasa sensibilidad a los ERK5i. De interés, la sobreexpresión de una forma constitutivamente nuclear de ERK5 confiere resistencia al cisplatino en células NBL quimiosensibles, al reducir la expresión y actividad transcripcional de p53. Finalmente, se ha llevado a cabo un estudio con el fin de valorar el impacto del silenciamiento de ERK5 en el transcriptoma de dos líneas celulares de NBL quimiorresistentes. Los resultados preliminares muestran que la ausencia de ERK5 induce cambios en la expresión de genes relacionados con el ciclo celular, transcripción y apoptosis, lo que nos lleva a proponer al NBL quimiorresistente como modelo para validar la acción antitumoral de fármacos degraders (PROTACs) de ERK5.
Fecha de lectura30 jun 2021
Idioma originalEspañol
SupervisorJose Miguel Lizcano de Vega (Tutor/a)

Citar esto

'