La traducció de literatura ídix moderna

Tesis doctoral

Resumen

En esta tesis doctoral se investiga la traducción de literatura yidis moderna a través del estudio del traslado de nombres propios y se reflexiona acerca de la relación entre las estrategias traductoras empleadas y la construcción de la yidiškeyt o judeidad específicamente yidis como identidad y sistema cultural.
En su gran mayoría, los autores yidis modernos emplean nombres propios para situar sus obras en el contexto geográfico e histórico de la Europa central y del este. Además, incluso en el caso de personajes o lugares ficticios, los nombres propios yidis comunican la pertenencia de los referentes a un marco cultural determinado. A la hora de trasladar esta clase de expresiones, pues, los traductores pueden contribuir a visibilizar su especificidad o a asimilarla a otros marcos culturales. Este tipo de decisiones revisten una gran trascendencia, máxime ahora que la traducción de obras literarias yidis no ha cesado de cobrar importancia como vía de acceso a la cultura yidis después de que la lengua haya perdido tantos hablantes a lo largo del siglo XX.
El núcleo de esta tesis es un estudio acerca del traslado de topónimos y antropónimos realizado con un corpus de sesenta y cuatro traducciones del yidis al inglés, el francés, el castellano y el catalán, centrado ante todo en los endónimos yidis, es decir, los nombres propios que designan realidades percibidas como internas desde una perspectiva cultural yidis en general o des de la óptica del autor en particular. Los resultados de dicha investigación revelan una tendencia muy marcada hacia la transferencia indirecta a partir de terceras lenguas de los enónimos yidis sin equivalente en la lengua de llegada. Sobre esta base se argumenta que recurrir a lenguas distintas de la de partida y la de llagada (técnica que en este trabajo se denomina “interferencia”) afecta a la representación de la judeidad yidis a la vez que es indisociable de ciertos posicionamientos ideológicos en relación con la yidiškeyt y la minorización lingüística a la que el yidis ha estado sometido desde siempre.
A juicio del autor de esta tesis, las decisiones del traductor en el traslado de endónimos yidis deberían alinearse justamente con el punto de vista del escritor y, por lo tanto, esta clase de nombres deberían transferirse directamente desde el yidis cuando no tienen equivalente en la lengua de llegada, tal y como se suele hacer al traducir de otros idiomas. Dado que el yidis se escribe con un alfabeto propio, derivado del alfabeto hebreo, a fin de seguir esta estrategia es preciso un sistema de romanización. Tras fundamentar la inexistencia de un sistema riguroso para transcribir el yidis, pues, se propone un método de esta índole y, además, un método de adaptación fónico-gráfica al catalán, concebido para cualquier publicación no académica, como la traducción literaria.
Fecha de lectura4 feb 2022
Idioma originalCatalán
SupervisorMontserrat Franquesa Gòdia (Director/a) & Montserrat Bacardi Tomas (Tutor/a)

Palabras clave

  • traducción
  • literatura
  • yidis
  • nombres propios
  • minorización lingüística

Citar esto

'