LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO A PARTIR DEL ANÁLISIS DEL PAISAJE: Propuestas para el desarrollo turístico sostenible de la cuenca alta y media del río Santo Domingo, Venezuela

Tesis doctoral

Resumen

Esta investigación trata sobre la ordenación del territorio a partir del análisis del paisaje y plantea una serie de propuestas para el desarrollo turistico sostenible de la cuenca alta y media del rio Santo Domingo (Venezuela). Tiene como objetivo analizar el sistema paisaje a partir del análisis cartográfico y las fuentes orales, como base para el diseño de estrategias que contribuyan al desarrollo turístico sostenible y a la ordenación del territorio. Para lograr este gran objetivo se recurre a un proceso metodológico que comienza por precisar tres conceptos marco: paisaje, ordenación territorial y turismo sostenible, y la forma como estos en conjunción son necesarios para estructurar una propuesta. A partir de análisis cartográfico y entrevistas a distintos agentes será posible conocer, registrar, contabilizar, narrar y difundir la información sobre el fenómeno objeto de estudio. La investigación está basada en el sistema metodológico transdisciplinar desarrollado para los estudios medioambientales por Bertrand y Bertrand (2006), con apoyo en tres conceptos espaciotemporales: Geosistema-Territorio-Paisaje (GTP). Se concibe en 4 jerarquías de análisis, cada una de las cuales permite obtener productos intermedios para dar respuesta a los objetivos específicos, hasta llegar al nivel prospectivo (4), en el cual son finalmente establecidas las estrategias que contribuirán con el desarrollo turístico sostenible y la ordenación del territorio de la cuenca del río Santo Domingo. La generación de productos cartográficos utilizando un SIG, el trabajo de campo a través de consulta ciudadana y experta, la determinación de ocho valores de paisaje en la cuenca (naturales, estéticos, históricos, de uso social, simbólicos, productivos, religiosos y académico-científicos) y la estructuración de estrategias a partir de una Matriz DAFO, permiten construir las estrategias a desarrollarse en dos posibles escenarios. Sobre paisaje, turismo sostenible y ordenación territorial son muchos los aportes que se pueden seguir realizando, la propuesta de la mancomunidad del paisaje y el turismo sostenible pudiera ser un punto de enlace que aglutine la fortaleza de las comunidades y logre trascender desde el desarrollo local con miras a mejorar la calidad de vida de la población.
Fecha de lectura19 ene 2021
Idioma originalEspañol
SupervisorFrancesc Romagosa Casals (Director/a) & Anna Badia Perpinya (Director/a)

Citar esto

'