Resumen
La tesis doctoral El estudio del ciberperiodismo en las licenciaturas de Periodismo de España tiene como meta realizar un estudio detallado de la presencia actual del periodismo digital(1) en los planes de estudio de las licenciaturas de Periodismo que se imparten en España y obtener criterios que permitan establecer sugerencias y recomendaciones para su correcta inclusión curricular en los mismos.La investigación analiza la presencia del periodismo digital en los planes de estudio de las licenciaturas de Periodismo de las universidades españolas correspondientes al curso académico 2004-05, estudia los objetivos pedagógicos que persiguen las asignaturas que trabajan el tema del ciberperiodismo y describe las características del temario de las asignaturas que trabajan, directa o indirectamente, el tema del periodismo digital.
A partir del análisis de los planteamientos y reflexiones teóricas de docentes e investigadores que se dedican a la enseñanza del ciberperiodismo en las licenciaturas de periodismo de España y de las demandas que desde el terreno profesional existen con relación a la formación de los futuros profesionales del ciberperiodismo, se presentan un conjunto de recomendaciones para la inclusión del periodismo digital en los planes de estudio de las licenciaturas de Periodismo.
(1) En el marco del presente trabajo de investigación, se ha considerado oportuno utilizar diferentes formas de referirse al periodismo en Internet, como: periodismo en la web, periodismo electrónico, periodismo digital o ciberperiodismo, entre otras. De este modo, se evita abrir el debate (que sigue vigente) en torno a la denominación más apropiada para hacer referencia a este tipo de periodismo.
Fecha de lectura | 1 mar 2006 |
---|---|
Idioma original | Español |
Supervisor | Jose Manuel Perez Tornero (Director/a) |
Palabras clave
- Internet
- Enseñanza
- Ciberperiodismo