El presente trabajo de investigación se centra en el estudio de la competencia interactiva de tres grupos de cuatro aprendices de español como lengua extranjera durante la realización de una tarea compleja, un juego de rol, articulado en un chat. Los participantes son doce estudiantes chinos que cursan estudios superiores en dos universidades en Cataluña. Los alumnos fueron agrupados en función de su competencia lingüística (A2, B2- y B2+) en la lengua meta. Este estudio adopta la metodología cualitativa del análisis de la conversación para describir detallada y secuencialmente la organización de la interacción que cada grupo lleva a cabo para conseguir completar la tarea propuesta. El objetivo de esta investigación es doble. Por un lado, se pretende descubrir y explicar cómo los diferentes grupos de aprendices interpretan una misma tarea e interactúan con su interlocutor para conseguir lograr el objetivo de la tarea. Por otro lado, se quiere obtener una mejor comprensión de cómo los alumnos utilizan los recursos interactivos que poseen para construir y mantener la conversación en el chat. Este segundo objetivo nos permite observar como los aprendices activan su competencia interactiva y, en definitiva, cómo aprenden una lengua extranjera en un contexto, la interacción en un chat, poco estudiado. La consecución del objetivo de la tarea está ligada a la interpretación por parte de los participantes de las instrucciones recibidas y a la identidad que ellos adoptan durante su realización. En algunos casos, los alumnos no conceptualizan la tarea como una actividad comunicativa social y realizan parte de ella tarea de forma individual o se centran en la precisión del producto final. En otros casos, la tarea se resuelve colaborativamente. Estos resultados demuestran que una tarea pedagógica se construye siempre a través de la interacción entre los interlocutores durante su ejecución. El hecho de que la comunicación entre los aprendices se lleve a cabo en un chat, un contexto con su propia organización idiosincrásica de la interacción, plantea a los alumnos retos comunicativos de orden diverso. Al abordarlos ponen en juego y desarrollan su competencia interactiva. Entre los retos comunicativos que aparecen mayoritariamente en nuestros datos cabe citar la necesidad de (1) reparar problemas en la interacción o problemas en el procedimiento empleado para resolver la tarea, (2) mantener la intersubjetividad con el interlocutor a través de actividades de alineamiento, y (3) seleccionar y manejar los temas de la conversación.
- Competencia interactiva
- Tarea como proceso
- Análisis de la conversación en un chat
La adquisición de la competencia interactiva por parte de aprendices chinos de español como lengua extranjera: análisis de tareas desarrolladas en un chat
Jingya Zhang (Autor/a). 7 nov 2016
Tesis doctoral