Farmacocinética y eficacia de oxitetraciclina tras su administración intramuscular en bovino: depleción tisular

Tesis doctoral

Resumen

El amplio uso de antibióticos en producción animal ha aportado sin duda un importante beneficio para la sanidad y el bienestar de los animales. Aunque, en los últimos años este uso ha sido objeto de duras críticas y presiones legales debido a la controversia originada entre el riesgo y el efecto beneficioso de estas sustancias.
La oxitetraciclina, por su amplio espectro bacteriano y por su elevado uso tanto preventivo como terapéutico, se encuentra dentro del grupo de antibióticos que mayores críticas han recibido. Por su posible efecto perjudicial para la salud del consumidor y por su posible fallida de la eficacia nos ha conducido a estudiar en profundidad las características farmacocinéticas que presenta este fármaco después de su administración por vía intramuscular en bovino así como la evaluación de la eficacia del tratamiento y la posible presencia de residuos en los tejidos destinados al consumo.
Para realizar el estudio cinético, se administró dos formulaciones comerciales oleosas a terneras de raza Frizona, de peso entre 125 y 130, por vía intramuscular a una dosis de 30 mg/kg, en las tablas del cuello, se tomaron muestras de plasma a diferentes tiempos de muestreo hasta 10 días postadministración y se analizaron por cromatografía liquida de alta eficacia (CLAE) y según un método analítico previamente validado. Se calcularon los parámetros farmacocinéticos siguientes: concentración máxima (Cmax, AUC, MRT, Tmax, T1/2?). Se evaluó la bioequivalencia de ambas especialidades utilizadas y finalmente se evaluó la eficacia terapéutica de este fármaco frente a diferentes microorganismos causantes del complejo respiratorio.
Para realizar el estudio de residuos, se administró una formulación oleosa por vía intramuscular (30 mg/kg) a 12 terneras y se sacrificaron a diferentes tiempos (28, 35 y 42 días postadministración), se tomaron muestras de los diferentes tejidos diana y se analizaron por cromatografía líquida de alta eficacia y según un método analítico previamente validado y se calculó el tiempo de espera de esta especialidad.
Los resultados del estudio de farmacocinética mostraron que ambas especialidades se correspondían a un perfil cinético de formulación retardada y los valores del t1/2? y el MRT obtenidos después de la administración de las dos especialidades ensayadas fueron significativamente altos, ajustándose el perfil cinético a un proceso de absorción de aplicar la estadística, ambas formulaciones demuestran que son bioequivalentes.
Los estudios de eficacia demuestran que ambas formulaciones son eficaces frente a Micoplasma hyopneumoniae y Moraxella Boris.
El tiempo de espera fue de 45.5 días para riñón y de 54,6 días para el hígado. No fue posible su cálculo en el caso del músculo y en el punto de inyección debido a que en el último tiempo de sacrificio realizado aún se observaron concentraciones por encima del límite máximo de residuos.
Fecha de lectura20 nov 2006
Idioma originalEspañol
SupervisorMargarita Arboix Arzo (Director/a) & Belén Pérez Fernández (Director/a)

Palabras clave

  • Residuos
  • Oxitetraciclina
  • Farmacocinética

Citar esto

'