ESTUDIO FARMACOCINETICO Y CLINICO DEL ANTIMONIATO DE N-METILGLUCAMINA EN EL TRATAMIENTO DE LA LEISHMANIOSIS CANINA

Tesis doctoral

Resumen

Las Leishmaniosis son un conjunto de enfermedades
infecciosas producidas por protozoos del género
leishmania que afectan a humanos y a mamíferos domésticos
y salvajes entre ellos el perro que actúa como principal
reservorio del parásito en el Mediterráneo. Según la OMS
hay 14 millones de personas infectadas con una incidencia
anual de 1.5 millones de nuevos casos. En el Mediterráneo
una de las principales estratégias de control de la
enfermedad se basa en el control de la leishmaniosis
canina, principal fuente de contagio para el hombre, y
que presenta una prevalencia en nuestro país en torno al
5%. Los antimoniales son los fármacos de elección para el
tratamiento de las leishmaniosis, siendo utilizados en el
perro en base a los estudios realizados en humanos.

Los trabajos presentados en esta tesis doctoral
contribuyen a la caracterización cinética del MGA en el
perro para definir una posología adecuada en el
tratamiento de la LC. En una primera fase hemos utilizado
perros sanos Beagle a los que hemos administrado MGA
libre y encapsulado en liposomas. Posteriormente,
procedimos al estudio de la infección utilizando el perro
como modelo experimental. En él, estudiamos la evolución
de los animales infectados experimentalmente hasta su
tratamiento, durante el cual determinamos el perfil
cinético del régimen terapéutico propuesto así como la
respuesta terapéutica obtenida.
Fecha de lectura15 jun 1998
Idioma originalEspañol
SupervisorJordi Arberola (Director/a) & Margarita Arboix Arzo (Director/a)

Citar esto

'