Complicaciones médicas asociadas al abuso de alcohol y drogas

Tesis doctoral

Resumen

La adicción al alcohol y las drogas es una enfermedad crónica relacionada con un amplio espectro de complicaciones clínicas asociadas. En la presente Tesis Doctoral mostramos tres aspectos concretos enmarcados en la diversidad de dichas complicaciones. El primero de ellos hace referencia a una enfermedad infecciosa frecuente entre los consumidores de drogas como es la tuberculosis. Las técnicas de detección de interferón gamma (IFN-γ) han demostrado su utilidad en el diagnóstico de infección por Mycobacterium Tuberculosis en la población general. El objetivo de este primer trabajo se basa en conocer el comportamiento de las técnicas de IFN-γ en una población con alto riesgo de tuberculosis por la drogadicción y por la asociación de ésta con la infección por el VIH. Los resultados muestran la utilidad de técnicas de IFN-γ para el diagnóstico de infección tuberculosa latente en drogodependientes tanto en no infectados como en infectados por el VIH. En este estudio se ha podido observar que existe concordancia en los resultados de las 2 técnicas utilizadas y que ambas pueden permanecer positivas varios años tras el tratamiento de una tuberculosis. El segundo aspecto se refiere a los patrones de infección por el virus de la hepatitis B (VHB), considerando los siguientes patrones serológicos: no expuestos al virus, Anti HBc aislado, HBsAg positivo, Inmunidad natural e inmunidad inducida por la vacuna preventiva. Este objetivo se desarrolla en una población de usuarios de drogas intravenosas reclutada durante 20 años, desde 1987 a 2006, mediante la determinación de los perfiles de infección y con especial atención al que indica vacunación. Los resultados de este estudio muestran un aumento de la frecuencia de vacunación de hepatitis B en usuarios de drogas por vía parenteral entre 1987 y 2006. Por otro lado, la presencia de HBsAg ha disminuido de 9.3% en los primeros años hasta valores inferiores a 2% después de 1997 y frecuencias de no expuestos al virus y de inmunidad natural debida a la infección por el VHB permanecen estables y elevadas desde 1992. El tercer tema que se desarrolla en los 2 últimos trabajos, está dirigido a abordar las repercusiones del alcoholismo en términos de morbilidad y mortalidad, en una serie de pacientes con alcoholismo grave que ingresan para desintoxicación. Los objetivos de este apartado son dos; en primer lugar, analizar diferencias en las alteraciones hepáticas, nutricionales y metabólicas entre hombres y mujeres con trastorno por uso de alcohol; en segundo lugar, determinar la carga y severidad de la comorbilidad médica utilizando la escala CIRS adaptada al abuso de sustancias (CIRS-SA) y describir la supervivencia a medio plazo en función de la comorbilidad al ingreso. Los resultados muestran que las mujeres presentan mayor morbilidad nutricional/carencial y metabólica que los hombres con trastorno por uso de alcohol. En el momento del ingreso, la mayoría presenta una comorbilidad médica moderada. En el seguimiento a medio plazo observamos que la mortalidad global de esta serie es unas 20 veces mayor que la observada en la población general de la misma edad. Los diferentes trabajos de la presente Tesis Doctoral han sido publicados en 4 artículos científicos y difundidos a la comunidad investigadora y a la sociedad por distintos canales.
Fecha de lectura14 jul 2014
Idioma originalEspañol
SupervisorRoberto Muga Bustamante (Director/a)

Citar esto

'