Voces neutras y alteración tonal

Inés Fernández Alonso, María J. Machuca, Anna Matamala

Producción científica: Contribución a una revistaArtículoInvestigaciónrevisión exhaustiva

2 Descargas (Pure)

Resumen

Algunas guías recomiendan que la locución en la audiodescripción sea neutra (por ejemplo, AENOR, 2005). Sin embargo, hay pocas investigaciones que aborden qué es una voz neutra desde un punto de vista prosódico. Este artículo presenta los resultados de una prueba de percepción en español en la que se manipula el tono de voz de un hablante con el objetivo de observar si deja de percibirse esa voz como neutra, tal como se había considerado en estudios previos. En el experimento, en el que participan 26 personas con conocimientos de audiodescripción y 29 sin conocimientos, también se pregunta a los participantes cómo definirían una “voz neutra”. Ninguno de los participantes presentaba discapacidad visual. Los resultados muestran que las definiciones de voz neutra pueden clasificarse en 10 categorías. También indican que las voces graves se consideran más neutras que las agudas, si bien los participantes siguen identificando como voz neutra la voz original en la que no se ha modificado el tono.
Título traducido de la contribuciónNeutral voices and tonal modification
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)195-205
Número de páginas11
PublicaciónCírculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
Volumen97
N.º97
DOI
EstadoPublicada - 15 feb 2024

Palabras clave

  • accessibility
  • audio description
  • neutrality
  • perception
  • Prosody

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Voces neutras y alteración tonal'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto