Una utopía para el Nuevo Mundo: Vasco de Quiroga y su traducción de la Utopía de Tomás Moro

Producción científica: Contribución a una revistaArtículoInvestigaciónrevisión exhaustiva

2 Citas (Scopus)

Resumen

En el presente artículo atribuyo a Vasco de Quiroga una traducción castellana anónima de la Utopía de Tomás Moro que se conserva en un manuscrito único en la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid. En los folios finales de la Información en derecho (1535), Vasco indica que tradujo la Utopía pero, como su traslado no se encuentra actualmente junto al manuscrito que contiene la Información en derecho, custodiado en la Biblioteca Nacional de España, hasta ahora se había dado por perdido. La traducción de Utopía del Palacio Real, pese a ser la primera versión vernácula completa de la obra de Tomás Moro, ha pasado casi inadvertida por la crítica. Esta traducción fue escrita sin lugar a dudas en la época de Carlos V y, como voy a tratar de demostrar aquí, fue obra de Vasco de Quiroga, quien la habría enviado a Juan Bernal Díaz de Luco para que en el Consejo de Indias se entendiera mejor el funcionamiento de los pueblos de indios que Vasco había fundado en Santa Fe de México (1532) y Santa Fe de la Laguna (1533) inspirándose en la Utopía de Tomás Moro.
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)615-644
Número de páginas30
PublicaciónHistoria Mexicana
Volumen72
N.º2
DOI
EstadoPublicada - 14 sept 2022

Citar esto