Representación de estructuras argumentativas mediante el análisis de redes sociales

Producción científica: Contribución a una revistaArtículoInvestigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

Bajo el nombre de Análisis Reticular del Discurso (ARD) podemos englobar un conjunto muy amplio y diverso de técnicas que pretenden representar los discursos como una red de significados. La idea es bien sencilla: las palabras, acciones, proposiciones… son nodos de un entramado lingüístico que las relaciona, y que puede ser estudiado mediante el análisis de redes sociales (Lozares y otros, 2003). El artículo aborda una aproximación al ARD desde la teoría de la argumentación en la lengua (Anscombre y Ducrot, 1983), que introduce la noción relacional de topos (plural, topoi). Es posible representar la superposición de todos los topoi identificados en una red discursiva que esquematiza sistemas cognitivo-ideológicos, potencial que contemplan ya los mismos autores de la teoría, aunque no llegan a desarrollar. El texto se presenta una propuesta metodológica en este sentido, y muestra los resultados de una aplicación empírica al estudio de los discursos sobre la formación y el empleo.
Idioma originalEspañol
PublicaciónREDES
Volumen10
DOI
EstadoPublicada - 2006

Citar esto