Percepciones docentes sobre observación entre iguales: resistencias, agencia, procedimiento y objetivos de mejora

Mariona Corcelles-Seuba, David Duran-Gisbert, Marta Flores-Coll*, Ester Miquel-Bertran, Jesús Ribosa-Martínez

*Autor correspondiente de este trabajo

Producción científica: Contribución a una revistaArtículoInvestigaciónrevisión exhaustiva

10 Citas (Scopus)
1 Descargas (Pure)

Resumen

La investigación recoge las percepciones de docentes en una práctica de observación entre iguales como mecanismo para el desarrollo profesional. A partir de una observación colaborativa y mutua, 131 docentes acuerdan focos de observación y se observan mutuamente en una sesión de clase, ofreciéndose feedback para concretar objetivos personales de mejora. Los resultados pretest-postest indican disminución de las resistencias e incremento de algunas dimensiones de la agencia docente. Los análisis descriptivos muestran percepciones positivas de los participantes, particularmente en las fases colaborativas. Aunque no todos concretan objetivos de mejora, se ha trazado cómo van apareciendo y refinándose durante el proceso.

Título traducido de la contribuciónTeachers’ perceptions of peer observation: resistance, agency, procedure, and improvement goals
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)35-58
Número de páginas24
PublicaciónEstudios sobre Educación
Volumen44
DOI
EstadoPublicada - feb 2023

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Percepciones docentes sobre observación entre iguales: resistencias, agencia, procedimiento y objetivos de mejora'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto