Morfología y pares mínimos: algunos ejemplos para su implementación en Secundaria

Producción científica: Contribución a una revistaArtículoDocencia

Resumen

Este trabajo aboga por la necesidad de reformular la puesta en práctica de la enseñanza de la lengua en el aula de Secundaria, con el objetivo de cambiar la percepción que suelen tener los estudiantes sobre esta materia. En esta línea, se defiende la idoneidad de los ejercicios de pares mínimos, pues no solo permiten reflexionar sobre la lengua, sino también experimentar con ella. Partiendo de esta premisa, el objetivo de este trabajo es demostrar que la morfología también puede ser susceptible de reflexión a partir de pares mínimos. Para ello, en primer lugar, se da cuenta de los contenidos sobre morfología que pueden servir como fuente de información para el profesorado a la hora de construir sus propios ejercicios de pares mínimos. En segundo lugar, se proporciona una gran cantidad de casos prácticos y la reflexión lingüística que suscitan, con el objeto de que sean una guía para la ejercitación de los contenidos sobre morfología en el aula.
Título traducido de la contribuciónMorfologia i parells mínims: alguns exemples per a la seva implementació a secundària
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)1-17
Número de páginas17
PublicaciónReGrOC (Revista Gramática Orientada a las Competencias)
Volumen3
N.º1
DOI
EstadoPublicada - 26 mar 2020

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Morfología y pares mínimos: algunos ejemplos para su implementación en Secundaria'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto