TY - JOUR
T1 - Misogyny and the construction of toxic masculinity in the Spanish Manosphere (Burbuja.info)
AU - Lacalle, Charo
AU - Gómez-Morales, Beatriz
AU - Vicent-Ibáñez, Mireya
N1 - Publisher Copyright:
© 2023, El Profesional de la Informacion. All rights reserved.
PY - 2023/3/22
Y1 - 2023/3/22
N2 - El incremento de los discursos de odio en internet encuentra en la anonimia de la Manosfera el terreno abonado donde diseminar la misoginia. En los últimos años, este espacio virtual integrado en su mayor parte por hombres, está siendo objeto de numerosos estudios dirigidos a identificar los mecanismos discursivos de las construcciones identitarias que subyacen a la denostación de las mujeres. Este trabajo asume los resultados obtenidos en las investigaciones internacio-nales sobre el tema con la finalidad de afrontar un fenómeno todavía muy poco explorado en España, a través del análi-sis de los comentarios misóginos de Burbuja. info, foro de economía. La muestra de análisis comprende los 4. 281 mensa-jes que incluyen el lexema "mujer" publicados a lo largo de dos años y medio, en 761 de los cuales figuran expresiones que ridiculizan, minusvaloran o injurian a las mujeres. El análisis temático evidencia la reiteración de los tópicos y de los tropos de la misoginia habituales en los subforos de Reddit y 4chan más radicales, como la hipergamia, la cosificación y la constante minusvaloración del universo femenino, a los que cabe añadir la crítica al feminismo, a los partidos políticos de izquierda y a la legislación sobre violencia de género. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la "crisis de la identidad masculina" se construye narrativamente en los mensajes de Burbuja. info mediante el motivo del sacrificio, piedra angular de un relato monotípico en el que el viaje del héroe-hombre-víctima tiene como finalidad castigar al villa-no-mujer. Se constata asimismo la existencia de diferentes configuraciones identitarias derivadas de la actitud hacia las mujeres, asimilables a las cuatro subculturas masculinistas más relevantes identificadas en la bibliografía de referencia sobre el tema: Men Rights Activists (MRA); Men Going Their Own Way (MGTOW); Pick up Artists (PUA) e Involuntary Celibates (Incels).
AB - El incremento de los discursos de odio en internet encuentra en la anonimia de la Manosfera el terreno abonado donde diseminar la misoginia. En los últimos años, este espacio virtual integrado en su mayor parte por hombres, está siendo objeto de numerosos estudios dirigidos a identificar los mecanismos discursivos de las construcciones identitarias que subyacen a la denostación de las mujeres. Este trabajo asume los resultados obtenidos en las investigaciones internacio-nales sobre el tema con la finalidad de afrontar un fenómeno todavía muy poco explorado en España, a través del análi-sis de los comentarios misóginos de Burbuja. info, foro de economía. La muestra de análisis comprende los 4. 281 mensa-jes que incluyen el lexema "mujer" publicados a lo largo de dos años y medio, en 761 de los cuales figuran expresiones que ridiculizan, minusvaloran o injurian a las mujeres. El análisis temático evidencia la reiteración de los tópicos y de los tropos de la misoginia habituales en los subforos de Reddit y 4chan más radicales, como la hipergamia, la cosificación y la constante minusvaloración del universo femenino, a los que cabe añadir la crítica al feminismo, a los partidos políticos de izquierda y a la legislación sobre violencia de género. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la "crisis de la identidad masculina" se construye narrativamente en los mensajes de Burbuja. info mediante el motivo del sacrificio, piedra angular de un relato monotípico en el que el viaje del héroe-hombre-víctima tiene como finalidad castigar al villa-no-mujer. Se constata asimismo la existencia de diferentes configuraciones identitarias derivadas de la actitud hacia las mujeres, asimilables a las cuatro subculturas masculinistas más relevantes identificadas en la bibliografía de referencia sobre el tema: Men Rights Activists (MRA); Men Going Their Own Way (MGTOW); Pick up Artists (PUA) e Involuntary Celibates (Incels).
KW - Incels
KW - Manosphere
KW - Feminism
KW - Sexism
KW - Burbuja.info
KW - Hate speech
KW - Misogyny
KW - Identities
KW - MGTOW
KW - MRA
KW - PUA
KW - Masculinities
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85153785010&partnerID=8YFLogxK
UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8862556
U2 - 10.3145/epi.2023.mar.15
DO - 10.3145/epi.2023.mar.15
M3 - Artículo
AN - SCOPUS:85153785010
SN - 1386-6710
VL - 32
JO - Profesional de la Informacion
JF - Profesional de la Informacion
IS - 2
M1 - e320215
ER -