Los campos de concentración y exterminio en el Estado Independiente de Croacia: guerra y genocidio, 1941-1945

Arnau Fernandez Pasalodos, Javier Rodrigo Sanchez

Producción científica: Contribución a una revistaArtículoInvestigaciónrevisión exhaustiva

1 Descargas (Pure)

Resumen

Las investigaciones realizadas en la historiografía española sobre los campos de concentración y exterminio establecidos por los diferentes regímenes fascistas entre los años treinta y cuarenta han centrado su atención en los casos de Alemania y España. No obstante, en esa misma cronología y en el marco de la Segunda Guerra Mundial hubo otros espacios europeos en los que los nuevos poderes crearon toda una red concentracionaria propia, tal y como ocurrió en el Estado Independiente de Croacia. Entre 1941 y 1945 el régimen fascista liderado por Ante Pavelić y la Ustaša estableció más de una decena de campos de concentración y de exterminio para encerrar a hombres, mujeres y niños por motivos étnicos, religiosos y políticos, de manera que la red concentracionaria se convirtió en el epicentro del genocidio perpetrado contra los serbios, judíos y gitanos. Sin ir más lejos, estos campos también fueron utilizados en el marco de la guerra civil y de la guerra antipartisana desplegada contra las partidas lideradas por Tito, al mismo tiempo que se utilizaron para encerrar a cualquier disidente político, ya fuera real, potencial o imaginario.
Título traducido de la contribuciónConcentration and extermination camps in the Independent State of Croatia: war and genocide, 1941-1945
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)277-299
Número de páginas23
PublicaciónCuadernos de historia contemporánea
Volumen45
DOI
EstadoPublicada - 4 ago 2023

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Los campos de concentración y exterminio en el Estado Independiente de Croacia: guerra y genocidio, 1941-1945'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto