Resumen
La idea principal que se defiende en este artículo es que las relaciones entre la estructura social y la política social se establecen en términos de bidireccionalidad y recursividad. Tanto una condiciona a la otra como a la inversa. También se cuestiona una visión simplista de la política social según la cual serviría para compensar las desigualdades sociales producidas por el mercado; y se argumenta a favor de una concepción constitutiva y moduladora de la política social, en relación a la configuración y dinámica de las esferas de la estructura social, ejes de desigualdad y actores colectivos. Se discute, en suma, el papel de la política social en la gobernabilidad de las sociedades contemporáneas.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 123-156 |
Número de páginas | 34 |
Publicación | Revista Mexicana de Sociología |
Volumen | 60 |
N.º | 3 |
DOI | |
Estado | Publicada - 1 ene 1998 |
Palabras clave
- Estructura social
- Política social
- Bidireccionalidad
- Recursividad
- Ejes de desigualdad
- Actores colectivos
- Gobernabilidad