La vinculación del sonotipo con los parámetros contemporáneos de la comunicación

Jordi Roquer Gonzalez, Daniel Torras Segura

Producción científica: Contribución a una revistaArtículoInvestigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

El concepto de sonotipo ha emergido en los últimos años como un atributo de marca sonoro que pretende asociar, en un breve lapso de tiempo, unos sonidos con el producto o servicio comercializado. El objetivo de esta investigación es argumentar que el sonotipo, como formato persuasivo-comunicativo, reúne todas las características esenciales de las relaciones comunicativas de la postmodernidad y, por lo tanto, se integra perfectamente y triunfa en el contexto publicitario actual. La metodología utilizada para argumentar esta hipótesis consiste en una revisión de la literatura científica existente y el análisis empírico-descriptivo de siete sonotipos del ámbito de la automoción, a través del cual se relacionaran los atributos descritos con los hábitos de la comunicación actual. Los principales resultados y conclusiones apuntan que el sonotipo es ambiguo y ecléctico a la vez; es breve y efímero; participa en la concentración semántica de ‘supersigno’; apela débilmente a las emociones pero sin embargo potencia la memoria, y, al mismo tiempo, encaja perfectamente con los actuales hábitos de consumo de información –también contenidos acústicos o musicales– entre los cuales predomina la individualidad, la movilidad y la predisposición multimedia y multitarea
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)37-49
Número de páginas13
PublicaciónRevista mediterránea de comunicación
Volumen8
N.º2
EstadoPublicada - 1 jul 2017

Citar esto