La selección de modo en las subordinadas sustantivas en el marco histórico y actual

Robert J. Blake, Pablo Robles García, Carlos Sanchez Lancis

Producción científica: Contribución a una revistaArtículoInvestigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

El presente trabajo estudia la evolución sintáctica de la selección modal de las cláusulas subordinadas completivas sustantivas que aparecen con expresiones verbales de opinión o emoción como alegrarse, ser lástima, ser seguro, ser bueno, esperar, etc., a partir de su presencia en un corpus diacrónico y sincrónico (El corpus del español de Davies). Nuestro propósito es establecer las distintas etapas de su variación y alternancia, los diferentes elementos lingüísticos que la condicionan, así como constatar la progresiva gramaticalización del modo subjuntivo en español en este tipo de construcciones. A partir de este análisis, se puede comprobar claramente un predominio del modo indicativo durante la época medieval y gran parte del español clásico, etapa esta última en la que ya se empezará a observar un claro incremento de un uso del modo subjuntivo, que se irá consolidando sobre todo en el español moderno en estas subordinadas sustantivas.
Título traducido de la contribuciónMood selection in noun clauses from both a diachronic and synchronic perspective
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)89-110
Número de páginas22
PublicaciónScriptum Digital
Volumen8
EstadoPublicada - 2019

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'La selección de modo en las subordinadas sustantivas en el marco histórico y actual'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto