La fiducia cum amico y los modernos patrimonios protegidos: parte primera derecho romano

Producción científica: Contribución a una revistaArtículoInvestigaciónrevisión exhaustiva

3 Descargas (Pure)

Resumen

El objetivo principal de este artículo es valorar si la institución de la fiducia cum amico pudo ser el germen de los modernos negocios fiduciarios (trust), entre los que encontramos el patrimonio protegido para las personas con discapacidad, pues la tradición histórica suele partir de la Edad Media en Inglaterra. La metodología ha consistido en la revisión y discusión de la bibliografía romanística más relevante sobre la fiducia, alineándonos con la reaparición de las teorías que dan a la fiducia cum amico un margen de actuación mucho más amplio al que la doctrina dominante venía atribuyendo. Constituye pues, el resultado más importante de este trabajo la formulación de que la fiducia cum amico –que respondía al esquema complejo admitido- entendemos no debería enmarcarse en el ámbito del derecho arcaico, si no que encajarían más bien en el derecho pre-clásico y que la constatación de la expansión del ámbito de la misma, apoyándonos en los textos del Digesto, posibilita la aceptación de nuestra tesis.
Título traducido de la contribuciónLa fiducia cum amico and the modern disabled trusts: part I the roman tradition
Idioma originalEspañol
Número de artículo10
Páginas (desde-hasta)1-43
Número de páginas42
PublicaciónRevista general de derecho romano
N.º42
EstadoPublicada - 30 jul 2024

Palabras clave

  • Fiducia cum amico
  • Discapacidad
  • Patrimonios protegidos
  • Fiducia cum creditore
  • Negocios fiduciarios
  • Finalidades fiduciarias

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'La fiducia cum amico y los modernos patrimonios protegidos: parte primera derecho romano'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto