TY - JOUR
T1 - La experiencia de las minorías sexuales en el contexto deportivo español: la salida del armario como una matrioshka (The experience of sexual minorities in the spanish sport context: coming out as a matryoshka)
T2 - la salida del armario como una matrioshka
AU - Merino-Expósito, Victor
AU - Torregrossa, Miquel
AU - Ramis, Yago
AU - Borrueco, Marta
N1 - Publisher Copyright:
© Copyright: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF)
PY - 2024/12
Y1 - 2024/12
N2 - Introducción: El colectivo LGTBIQA+ sufre discriminación en el contexto deportivo, lo que les hace sentirse inseguros para salir del armario. En este estudio exploramos esta transición, centrándonos en las minorías sexuales masculinas en el contexto deportivo español. Método: Realizamos entrevistas semiestructuradas a seis deportistas pertenecientes a minorías sexuales. Desarrollamos un análisis temático desde la perspectiva del realismo crítico para explorar tanto las percepciones subjetivas de los participantes como los factores estructurales presentes en esta transición. Resultados: Los participantes expresaron diferentes fases en su la salida del armario. En primer lugar, fueron conscientes de su orientación sexual desde una temprana edad, previamente a la adolescencia, terminando por salir del armario con ellos mismos. Posteriormente, salieron del armario en el entorno cercano durante la adolescencia. El contexto deportivo fue sistemáticamente el último entorno donde compartieron su orientación sexual. En cuanto a los factores estructurales, proponemos temas como: la conciencia del estigma sexual, las creencias y estereotipos sobre género y las orientaciones sexuales, y, especialmente en el deporte masculino, el sistema de creencias heteronormativo y la masculinidad hegemónica. Discusión: La transición de salida del armario puede verse como la imagen de una matrioshka. Primero, se forma la figura inicial, con la salida del armario con uno mismo. A continuación, se añaden matrioshkas que representan los entornos en los que los deportistas visibilizan su orientación sexual, cuyo orden viene dado por la percepción del estigma sexual y la aceptación que esperan en cada uno de ellos. La percepción del deporte como un entorno hostil hace que sea la última matrioshka que los deportistas añaden.
AB - Introducción: El colectivo LGTBIQA+ sufre discriminación en el contexto deportivo, lo que les hace sentirse inseguros para salir del armario. En este estudio exploramos esta transición, centrándonos en las minorías sexuales masculinas en el contexto deportivo español. Método: Realizamos entrevistas semiestructuradas a seis deportistas pertenecientes a minorías sexuales. Desarrollamos un análisis temático desde la perspectiva del realismo crítico para explorar tanto las percepciones subjetivas de los participantes como los factores estructurales presentes en esta transición. Resultados: Los participantes expresaron diferentes fases en su la salida del armario. En primer lugar, fueron conscientes de su orientación sexual desde una temprana edad, previamente a la adolescencia, terminando por salir del armario con ellos mismos. Posteriormente, salieron del armario en el entorno cercano durante la adolescencia. El contexto deportivo fue sistemáticamente el último entorno donde compartieron su orientación sexual. En cuanto a los factores estructurales, proponemos temas como: la conciencia del estigma sexual, las creencias y estereotipos sobre género y las orientaciones sexuales, y, especialmente en el deporte masculino, el sistema de creencias heteronormativo y la masculinidad hegemónica. Discusión: La transición de salida del armario puede verse como la imagen de una matrioshka. Primero, se forma la figura inicial, con la salida del armario con uno mismo. A continuación, se añaden matrioshkas que representan los entornos en los que los deportistas visibilizan su orientación sexual, cuyo orden viene dado por la percepción del estigma sexual y la aceptación que esperan en cada uno de ellos. La percepción del deporte como un entorno hostil hace que sea la última matrioshka que los deportistas añaden.
KW - Discrimination
KW - LGTBIQA+
KW - life transitions
KW - sexual orientations
KW - social environments
KW - sport career
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85207357449&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.47197/retos.v61.108967
DO - 10.47197/retos.v61.108967
M3 - Artículo
AN - SCOPUS:85207357449
SN - 1579-1726
VL - 61
SP - 644
EP - 654
JO - Retos
JF - Retos
ER -