La cobertura mediática sobre la Unión Europea y la extrema derecha. Un estudio comparado entre España, Francia e Italia

Cristina Fernández-Rovira, Ricardo Carniel Bugs

Producción científica: Contribución a una revistaArtículoInvestigaciónrevisión exhaustiva

1 Cita (Scopus)

Resumen

La representación parlamentaria de los partidos de extrema derecha crece en varios países de la Unión Europea, en especial después de la Gran Recesión. Ello hace que aumente la atención mediática que reciben. Estos partidos comparten posiciones euroescépticas o de cuestionamiento sobre la idea de integración europea, pero, su auge ¿altera la discusión pública sobre la Unión Europea? Con un análisis de contenido cuantitativo (N=974) llevado a cabo en 6 medios de comunicación: El País y El Mundo (España), Le Monde y Le Figaro (Francia) y el Corriere della Sera y La Repubblica (Italia), la investigación describe y compara la cobertura mediática sobre temas referentes a la Unión Europea antes y después de la Gran Recesión y cómo ha afectado el aumento de la extrema derecha a la esfera pública europea. Los resultados indican que la discusión pública sobre la Unión Europea está en declive y que aumentan los enfoques nacionales y de europeización vertical en coincidencia con una mayor cobertura de la extrema derecha.
Idioma originalInglés
Páginas (desde-hasta)0083-102
Número de páginas20
PublicaciónDoxa Comunicacion
DOI
EstadoPublicada - 2024

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'La cobertura mediática sobre la Unión Europea y la extrema derecha. Un estudio comparado entre España, Francia e Italia'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto