TY - JOUR
T1 - Incendios forestales en ecosistemas de la puna húmeda en los Andes de Ayacucho, Perú
AU - Aronés, Ángel
AU - Badía, Anna
AU - Nadal Tersa, Jordi
AU - Bonnesoeur, Vivien
N1 - Publisher Copyright:
© 2024 by the authors.
PY - 2024/4/17
Y1 - 2024/4/17
N2 - Esta investigación analiza la extensión y frecuencia de los incendios forestales en el ecosistema de la puna húmeda desde el año 2013 al 2021, identificando las áreas afectadas y determinando las causas con la finalidad de mejorar el manejo de fuego en el departamento de Ayacucho (región andina de Perú). La metodología combina análisis cartográfico, imágenes satelitales y entrevistas semiestructuradas para identificar las causas, consecuencias y alternativas de mitigación de los incendios. Los resultados muestran que las áreas afectadas por los incendios durante los 9 años son muy diferenciadas, siendo el 2020 el año con mayor área incendiada llegando a 2,836 ha lo que representa el 14.89% de la puna húmeda del área de estudio. Además, las áreas incendiadas con mayor frecuencia se repiten entre 7 y 9 veces en diferentes años, con un promedio de ha quemadas de forma reincidente de 182 ha. Las causas de los incendios son netamente de origen antrópico ocasionados por la (i) apertura de nuevas chacras o quema de rastrojo; (ii) quema del ichu para el rebrote de pastos y (iii) por razones culturales. Se concluye que la combinación de metodología de análisis cartográfico, imágenes satelitales y las entrevistas semiestructuras proporcionan información que permite entender las dinámicas del territorio y mejorar el manejo e implantación de políticas territoriales en la mitigación de los incendios.
AB - Esta investigación analiza la extensión y frecuencia de los incendios forestales en el ecosistema de la puna húmeda desde el año 2013 al 2021, identificando las áreas afectadas y determinando las causas con la finalidad de mejorar el manejo de fuego en el departamento de Ayacucho (región andina de Perú). La metodología combina análisis cartográfico, imágenes satelitales y entrevistas semiestructuradas para identificar las causas, consecuencias y alternativas de mitigación de los incendios. Los resultados muestran que las áreas afectadas por los incendios durante los 9 años son muy diferenciadas, siendo el 2020 el año con mayor área incendiada llegando a 2,836 ha lo que representa el 14.89% de la puna húmeda del área de estudio. Además, las áreas incendiadas con mayor frecuencia se repiten entre 7 y 9 veces en diferentes años, con un promedio de ha quemadas de forma reincidente de 182 ha. Las causas de los incendios son netamente de origen antrópico ocasionados por la (i) apertura de nuevas chacras o quema de rastrojo; (ii) quema del ichu para el rebrote de pastos y (iii) por razones culturales. Se concluye que la combinación de metodología de análisis cartográfico, imágenes satelitales y las entrevistas semiestructuras proporcionan información que permite entender las dinámicas del territorio y mejorar el manejo e implantación de políticas territoriales en la mitigación de los incendios.
KW - Andes
KW - Forest fires
KW - humid puna
KW - satellite images
UR - https://investigacionesregionales.org/es/article/incendios-forestales-en-ecosistemas-de-la-puna-humeda-en-los-andes-de-ayacucho-peru/
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85191441107&partnerID=8YFLogxK
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/556bee47-6460-3b9f-a6ee-b6cfc1fccfee/
UR - http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9450449
U2 - 10.38191/iirr-jorr.24.014
DO - 10.38191/iirr-jorr.24.014
M3 - Artículo
VL - 59
SP - 127
EP - 147
JO - Journal of Regional Research Investigaciones Regionales
JF - Journal of Regional Research Investigaciones Regionales
IS - 59
ER -