Resumen
Este artículo examina la relación entre el desarrollo rural y la inmigración internacional en los Pirineos, poniendo el énfasis en un enfoque neoendógeno que tenga en cuenta los beneficios de la inmigración. Basado en un proyecto financiado con fondos europeos, el estudio utilizó métodos cualitativos y estudios de caso en zonas rurales de los Pirineos de Girona y Huesca (España) y los Pirineos Orientales (Francia), a partir de un trabajo de campo realizado en 2022. Los hallazgos muestran que algunos empresarios o emprendedores inmigrantes crean negocios a pequeña escala que, a pesar de su impacto económico limitado, enriquecen el tejido cultural y social de las áreas rurales, a partir de conocimientos, habilidades e ideas nuevas que permiten abordar los desafíos rurales. Estos inmigrantes valoran particularmente la cultura y los paisajes locales, fomentando la sostenibilidad y el sentido de pertenencia a la comunidad. A pesar del limitado apoyo institucional, el artículo sostiene que la inmigración internacional puede ayudar a construir comunidades rurales inclusivas, resilientes y sostenibles a través de la colaboración y la diversidad locales
Idioma original | Inglés |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 1-17 |
Número de páginas | 17 |
Publicación | European Countryside |
Volumen | 17 |
N.º | 3 |
DOI | |
Estado | Publicada - 22 may 2025 |