Resumen
El COVID-19 supuso una clara ruptura con la forma de comunicación anterior. El distanciamiento social marcó nuestras relaciones, también las tributarias. Simultáneamente, el desarrollo e implantación de los avances tecnológicos al amparo de tal situación ha tenido una expansión vertiginosa. Conjugar ambos fenómenos, la necesidad impuesta por la pandemia y la posibilidad que ofrece la tecnología, ha llevado a adoptar algunas prácticas e instituciones cuya conveniencia actual cabe plantear. Sobre tales consideraciones el objeto de nuestro estudio se centra en analizar de manera crítica algunos aspectos que atañen al deber administrativo de información y asistencia, y al desarrollo de las visitas virtuales inspectoras. Ello lleva a interrogarnos sobre la necesidad de la cita previa, a analizar la exigencia de presentar autoliquidación del IRPF de forma electrónica, pero también a estudiar la posibilidad y necesidad de la inspección virtual.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 33-62 |
Publicación | Quincena Fiscal |
N.º | 1-2 |
DOI | |
Estado | Publicada - 15 ene 2024 |
Palabras clave
- deber de información
- deber de asistencia
- brecha digital
- cita previa
- autoliquidación
- procedimiento de inspección
- visita virtual