Estudar o desconhecido, publicar o possível? A resposta à pandemia da covid-19 nas principais revistas Scopus em Ciências da Comunicação

Título traducido de la contribución: ¿Estudiar lo desconocido, publicar lo posible? La respuesta a la pandemia de covid-19 en las principales revistas Scopus de Ciencias de la Comunicación

Fábio Ribeiro, Sónia Silva, Juan José Perona Páez

Producción científica: Contribución a una revistaArtículoInvestigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

Cuando la OMS declaró la pandemia de covid-19 en marzo de 2020, los científicos desconocían la existencia de esta enfermedad. Al mismo tiempo, la ONU pidió esfuerzos concertados para difundir datos científicos sobre el virus. Si desde el punto de vista médico y biológico se conoce la respuesta a la pandemia, que sería decisiva para combatir el virus, poco se sabe de las preocupaciones que ocupaban a los investigadores de las Ciencias de la Comunicación en un momento en que era necesario transmitir mensajes de riesgo a la población. A partir de una muestra de las 20 revistas más destacadas en el índice Scopus, se buscó caracterizar la investigación que cruzó la pandemia con la comunicación en el primer año de esta crisis (marzo 2020-marzo 2021). En los 42 trabajos sobre la covid-19, se concluye que los investigadores no trabajaron en una lógica de asociación internacional, donde se han destacado las preocupaciones sobre los impactos digitales de la covid-19 en la sociedad.
Título traducido de la contribución¿Estudiar lo desconocido, publicar lo posible? La respuesta a la pandemia de covid-19 en las principales revistas Scopus de Ciencias de la Comunicación
Idioma originalPortugués
Número de artículoe2643
Número de páginas30
PublicaciónPalabra Clave
Volumen26
N.º4
DOI
EstadoPublicada - 2023

Huella

Profundice en los temas de investigación de '¿Estudiar lo desconocido, publicar lo posible? La respuesta a la pandemia de covid-19 en las principales revistas Scopus de Ciencias de la Comunicación'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto