Els poders visuals d'un jove marquès : què en podem dir des de la història de la ciència?

Título traducido de la contribución: Los poderes visuales de un joven marqués. ¿Qué podemos decir desde la historia de la ciencia?

Producción científica: Contribución a una revistaArtículoDivulgación

Resumen

Del año 1923 al 1926, durante la dictadura de Primo de Rivera, surgió en la prensa española una acalorada polémica sobre la posibilidad de un poder visual desconocido. El joven hijo de un marqués había demostrado, ante diversas autoridades, que era capaz de ver el contenido de cajas metálicas totalmente cerradas. Padre, hijo y diversas personalidades del mundo científico i técnico de la época creyeron firmemente en la posibilidad de esta extraordinaria visión. Estudiar estos tipos de casos desde la historia de la ciencia permite entender mejor cómo funciona la producción científica en la sociedad, a la vez que saca a la luz las creencias que hay detrás de toda mirada de la realidad y cómo se construyen los hechos y teorías científicas.
Título traducido de la contribuciónLos poderes visuales de un joven marqués. ¿Qué podemos decir desde la historia de la ciencia?
Idioma originalCatalán
Páginas (desde-hasta)0001-2
Número de páginas2
PublicaciónUAB Divulga
EstadoPublicada - 2013

Citar esto