El papel de la gramática en los exámenes de Selectividad de Lengua castellana (1992-2017)

Producción científica: Contribución a una revistaArtículoInvestigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

El presente trabajo es un análisis de la evolución de los exámenes de lengua castellana de la denominada Selectividad (las actuales Pruebas de Acceso a la Universidad - PAU) durante veinticinco años (1992-2017), a partir de la propia experiencia como corrector durante todo este tiempo y como subcoordinador de la materia durante los últimos doce años (2006-2017). Para ello se analiza, principalmente, por un lado, tanto la presencia como el peso en la calificación global de los contenidos gramaticales, sobre todo los relacionados con la sintaxis, en las distintas partes de estos exámenes; y, por otro, su dificultad o, mejor dicho, los conocimientos que debería tener un estudiante de Bachillerato para poderlos manejar con total éxito. Del estudio realizado se desprende cómo los contenidos gramaticales en general, y en particular los de sintaxis, han ido perdiendo importancia progresivamente dentro de la tipología de la prueba durante todos estos años, mientras que los aspectos relacionados con el comentario de textos y con la lectura obligatoria de obras literarias la han ido ganando, como consecuencia directa de los diferentes cambios que han sufrido las leyes de educación que afectaban a la programación del Bachillerato.
Título traducido de la contribuciónThe role of grammar contents in the Spanish university exams (1992-2017)
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)267-316
Número de páginas50
PublicaciónReGrOC (Revista Gramática Orientada a las Competencias)
Volumen1
N.º1
DOI
EstadoPublicada - 4 may 2018

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'El papel de la gramática en los exámenes de Selectividad de Lengua castellana (1992-2017)'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto