El futuro del estado autonómico en España : ¿bloqueo o reformulación?

Producción científica: Contribución a una revistaArtículoInvestigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

El Estado autonómico fue la gran invención de la Constitución Española de 1978. España dejó de ser un Estado centralista y optó por un alto grado de descentralización. A lo largo de cuatro décadas, el Estado de las autonomías se ha consolidado, pero también debe resolver dos crisis diversas: el desgaste del modelo territorial tras cuarenta años de funcionamiento y la crisis de Cataluña. Entre los posibles escenarios, la reformulación del Estado autonómico es la salida más razonable. Es preciso identificar cuáles son los problemas de la organización territorial española y examinar de qué manera los sistemas sobre todo federales pueden ayudar a resolverlos. Sin embargo, una reforma constitucional en sentido federal es prácticamente imposible. La responsabilidad de reformar el modelo territorial corresponde a los partidos políticos y las divergencias entre ellos sobre cuáles deben ser los cambios son antagónicas. Deberían recuperarse consensos, como se hizo en España en 1978. Sin cambios, persistirán los problemas.
Título traducido de la contribuciónThe future of the state of autonomies of the state of Spain : blockage o reformulation
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)0135-190
Número de páginas56
PublicaciónBoletín mexicano de derecho comparado
Volumen54
N.º160
DOI
EstadoPublicada - 2021

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'El futuro del estado autonómico en España : ¿bloqueo o reformulación?'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto