El control de convencionalidad y el diálogo judicial frente al medio ambiente como sujeto de protección y reparación.

Sergio Hernando Castillo Galvis, Magda D´Janon Donado, Alfredo Ramirez Nardiz

Producción científica: Contribución a una revistaArtículoInvestigaciónrevisión exhaustiva

5 Citas (Scopus)
2 Descargas (Pure)

Resumen

El presente artículo tiene por objeto el control de convencionalidad y su ejercicio por los jueces administrativos, pretendiendo en este caso efectuar un análisis del control de convencionalidad y la doctrina conocida como diálogo interjurisdiccional que propenda por una concepción de mayor garantía del medio ambiente como sujeto de protección y reparación. Para ello, se utilizó un marco metodológico de carácter cualitativo con la técnica de análisis de discurso —de carácter jurisprudencial— sobre múltiples providencias de altas cortes colombianas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como de reconocidos doctrinarios, que permitan fortalecer la propuesta, concluyendo que este diálogo se activo con una modificación de la dirección en que se efectúe y que podrían ser las altas cortes nacionales las que fijen precedentes que la Corte Interamericana pueda tomar como criterio hermenéutico relevante que tengan por fin la conformación de un ius commune interamericano en favor del medio ambiente como sujeto autónomo de protección y reparación.
Título traducido de la contribuciónThe Control of Conventionality and Judicial Dialogue in front of the Environment as a Subject of Protection and Reparation
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)397-428
Número de páginas32
PublicaciónCuestiones Constitucionales
N.º41
DOI
EstadoPublicada - 1 jul 2019

Palabras clave

  • Derecho constitucional
  • Medio ambiente
  • Colombia
  • Control de convencionalidad
  • Diálogo judicial
  • Sujeto de protección

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'El control de convencionalidad y el diálogo judicial frente al medio ambiente como sujeto de protección y reparación.'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto