El castellà de Xile

Título traducido de la contribución: El castellano de Chile

Producción científica: Otras contribuciones

Resumen

El castellano de Chile o castellano chileno es el conjunto de modalidades de la lengua castellana tal y como se habla en Chile y comprende varios dialectos o hablas, entre los que cabe destacar el castellano andino, hablado en el norte, o el castellano chilota, hablado en el archipiélago de Chiloé. Se considera que las variedades chilenas del castellano son de las más distintivas, peculiares y fáciles de identificar. La procedencia de los colonizadores de Chile, que partieron sobre todo de Andalucía y Extremadura, ha marcado los rasgos del castellano chileno como el de la gran mayoría de variedades americanas. Un factor diferenciador, dentro de los castellanos americanos, ha sido la aportación de las lenguas indígenas habladas en Chile, sobre todo el mapudungún, pero también el quechua y el aymara.
Título traducido de la contribuciónEl castellano de Chile
Idioma originalCatalán
TipoEntrada de enciclopedia
Medios del resultadoOnline article
EditorViquipèdia, l'Enciclopèdia Lliure
EstadoPublicada - 2023

Palabras clave

  • castellano
  • español
  • variedad dialectal
  • dialecto
  • dialectología
  • Chile
  • América
  • latinoamericano

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'El castellano de Chile'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto