Resumen
Introducción. El aprendizaje cooperativo emerge como una metodología innovadora adaptada a las propuestas de mejora del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Objetivo. Mejorar el rendimiento académico en estudiantes universitarios incorporando estrategias de aprendizaje cooperativo facilitadoras del trabajo en equipo. Metodología. Evaluamos el rendimiento académico y las competencias de trabajo en equipo mediante el Cuestionario de Evaluación de Aprendizaje Cooperativo (CAC). Para índices descriptivos, correlaciones y fiabilidad, se utilizó SPSS 20.0 (IBM, Chicago, IL), y para el análisis factorial confirmatorio (AFC) se utilizó Mplus 8.4. Resultados. El rendimiento académico se incrementó considerablemente respecto al curso anterior. Del total de 411 estudiantes, n=114 cumplimentaron el CAC, con puntuaciones en Habilidades Sociales M=4,2 (SD 0,7), Procesamiento Grupal M= 4,3 (SD 0,9), Interdependencia Positiva M=4,0 (SD 0,7), Interacción Promotora M=3,8 (SD 1,0), y Responsabilidad Individual M = 4,3 (SD 0,6). El AFC muestra que las escalas de Habilidades Sociales y Procesamiento Grupal están altamente correlacionadas, derivando en un modelo de cuatro dimensiones, a diferencia de la validación original, con cinco subescalas. Conclusiones. La implementación de este método mejora el rendimiento académico y las competencias de trabajo en equipo, pero sería necesario validar este cuestionario en otros contextos universitarios para confirmar nuestros resultados.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Innovaciones docentes en tiempo de pandemia. Actas del VI Congreso Internacional sobre aprendizaje, innovación y cooperación. CINAIC 2021 |
Editores | Maria Luisa Sein-Echaluce Lacleta, Ángel Fidalgo Blanco, Francisco José García Peñalvo |
Páginas | 119-124 |
Número de páginas | 6 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2021 |