Diferencias en los calendarios de emancipación residencial en Chile

Nicolás Aros-Marzá, Pau Miret, Antonio López Gay

Producción científica: Contribución a una revistaArtículoInvestigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

Esta investigación arroja los primeros resultados sobre los calendarios de emancipación residencial en Chile. Se usaron los datos de la Encuesta de Protección Social (olas entre 2002 y 2015) y se estudiaron las cohortes nacidas entre 1976 y 2000 que cohabitaron con sus padres. Se utilizó la función de supervivencia para describir los calendarios del evento y el modelo de Aalen para observar la incidencia de las categorías. Los resultados muestran que los calendarios están mediados principalmente por el nivel educativo y que las características de los hogares son relevantes en emancipaciones que ocurren después de los 30 años.
Título traducido de la contribuciónDifferences in the age of leaving the parental home in Chile
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)891-922
Número de páginas32
PublicaciónRevista Mexicana de Sociologia
Volumen85
N.º4
EstadoPublicada - 2023

Palabras clave

  • emancipación residencial
  • transición a la adultez
  • análisis de historia de eventos
  • desigualdad
  • Chile

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Diferencias en los calendarios de emancipación residencial en Chile'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto