Desigualdad en las transiciones educativas en España. El efecto compensación

Marina Elias, Lidia Daza, Helena Troiano, Albert Sánchez-Gelabert

Producción científica: Contribución a una revistaArtículoInvestigaciónrevisión exhaustiva

4 Citas (Scopus)

Resumen

Este artículo analiza diferentes logros académicos en la trayectoria de los jóvenes en la educación secundaria en España. Se explica el papel diferencial de las familias según los resultados académicos de los hijos; concretamente, cómo las familias con más recursos compensan el bajo rendimiento educativo de su descendència (efecto compensación). Los datos parten de una encuesta de jóvenes retrospectiva, con los cuales se realizan análisis descriptivos y se calculan probabilidades de logro. Los resultados muestran que, aunque aparece en otros momentos de la trayectoria, dicho efecto compensación es más evidente en la transición del bachillerato a la universidad.
Título traducido de la contribuciónInequality in educational transitions in Spain. The compensation effect
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)39-70
Número de páginas32
PublicaciónRevista Mexicana de Sociologia
Volumen85
N.º1
DOI
EstadoPublicada - 2023

Palabras clave

  • Efecto compensación
  • Logro académico
  • Transiciones educativas
  • Interseccionalidad
  • Desigualdades

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Desigualdad en las transiciones educativas en España. El efecto compensación'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto