Demanda al servicio de urgencias de profilaxis para infecciones de transmisión sexual tras prácticas sexuales de riesgo

Santiago Nogué Xarau, José Ríos Guillermo, Montserrat Amigó Tadín*

*Autor correspondiente de este trabajo

Producción científica: Contribución a una revistaArtículoInvestigaciónrevisión exhaustiva

1 Cita (Scopus)

Resumen

Objetivos: Analizar las características de las consultas a urgencias en demanda de profilaxis para las infecciones de transmisión sexual (ITS) tras una práctica sexual de riesgo.
Método: Durante 6 meses se han revisado las demandas de profilaxis atendidas en el servicio de urgencias tras una práctica sexual de riesgo. Se utilizaron como variables datos epidemiológicos, tipo de práctica, motivo de consulta, tratamiento profiláctico y coste económico.
Resultados: Se han incluido 189 pacientes con una edad media de 32,5 (8,3) años. De ellos, 162 eran hombres (85,7%). El 67,2% eran españoles. Ciento trece casos (59,8%) eran hombres que tuvieron sexo con otros hombres (HSH), con pareja VIH positiva (30,7%) o de estatus serológico desconocido (61,9%). Usaron preservativo el 49,7% de pacientes, pero consultaron por su rotura o pérdida el 45,5%. La penetración anal, activa o pasiva, fue la práctica sexual más frecuente (53,4%). El 85,2% recibió tratamiento profiláctico para el VIH con antirretrovirales durante 28 días, el 77,2% recibió también profilaxis antibiótica para otras ITS y un 22,8% inició inmunización para virus hepatotropos. El coste medio de la visita y de la profilaxis administrada o prescrita en urgencias fue de 858 (275) euros por paciente.
Conclusiones: La práctica sexual de riesgo como motivo de consulta a urgencias es frecuente, principalmente entre un hombre que practica sexo con otro hombre. La mayoría de pacientes acude por una rotura del preservativo, pero casi la mitad no lo usan a pesar de desconocer el estado serológico de la pareja o ser ésta portadora del VIH. La consulta a urgencias y el tratamiento farmacológico generan un coste económico elevado.
Título traducido de la contribuciónSexual risk behavior and demand for prophylaxis for sexually transmitted diseases
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)437-444
Número de páginas8
PublicaciónEmergencias
Volumen25
N.º6
EstadoPublicada - dic 2013

Palabras clave

  • Prevención
  • infecciones de transmisión sexual
  • Gasto sanitario
  • Profilaxis
  • Práctica sexual de riesgo

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Demanda al servicio de urgencias de profilaxis para infecciones de transmisión sexual tras prácticas sexuales de riesgo'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto