Cuestionar y enfrentar el edadismo hacia las personas mayores desde la comunicación. El caso del movimiento asociativo de las personas mayores en El Salvador

Producción científica: Contribución a una revistaArtículoInvestigaciónrevisión exhaustiva

1 Descargas (Pure)

Resumen

Los estereotipos, los prejuicios y la discriminación, autoinfligidos o contra otras personas por razones de edad, constituyen un problema de derechos humanos denominado edadismo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo equipara en gravedad al sexismo y al racismo, si bien su existencia es menos reconocida y documentada que la de estos dos últimos. El edadismo se manifiesta en tres niveles, institucional, interpersonal y autoinfligido, y de manera explícita o implícita, cuando se ha normalizado y forma parte del marco de referencia cultural de una sociedad. Según datos de la OMS, afecta a millones de personas en el mundo y, en particular, a las mayores de 60 años, que ven por ello mermadas sus oportunidades de disfrutar de unas condiciones de vida dignas. Su prevalencia es mayor en los países de ingresos bajos y medianos-bajos y podría estar aumentando a nivel global, impulsada por los cambios demográficos. Es evidente la necesidad y la urgencia de abordar este problema creciente. Así lo han entendido las propias personas adultas mayores en El Salvador, donde apenas el 16% de ellas recibe algún tipo de pensión y el 24% se encuentra en situación de pobreza, cifra que se eleva entre la población rural y al alcanzar los 80 años. Por esto, desde el 2005 se han organizado y movilizado para reclamar su derecho a una vejez digna; en 2017 apostaron por la comunicación para el cambio social como uno de los elementos de su estrategia de lucha contra el edadismo. Este artículo describe y analiza esa estrategia comunicativa y apunta algunos de sus esperanzadores logros.
Título traducido de la contribuciónQuestioning and tackling ageism towards the elderly through communication. The case of the associative movement of older persons in El Salvador
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)110-133
Número de páginas24
PublicaciónMediaciones
Volumen20
N.º33
EstadoPublicada - 22 nov 2024

Palabras clave

  • Edadismo
  • personas adultas mayores
  • comunicación para el cambio social
  • El Salvador

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Cuestionar y enfrentar el edadismo hacia las personas mayores desde la comunicación. El caso del movimiento asociativo de las personas mayores en El Salvador'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto