CS141. Evaluación del estigma del peso: reflexiones en base a un estudio epidemiológico con adolescentes españoles

Producción científica: Capítulo de libroCapítuloInvestigaciónrevisión exhaustiva

3 Descargas (Pure)

Resumen

El estigma del peso afecta de forma negativa a la salud física, psicológica y social de los jóvenes y constituye un tema de gran interés actual en un momento en que está cambiando la narrativa sobre las causas y el abordaje la obesidad. Recientemente se han desarrollado diferentes estrategias e instrumentos para evaluar diferentes facetas del estigma del peso, no exentos de controversia. En esta comunicación se presentarán los principales avances y controversias más destacadas en la evaluación del estigma del peso, tomando como referencia los resultados del primer estudio epidemiológico sobre el estigma del peso y su impacto en adolescentes realizado en España, el estudio Web-Sad, realizado con una muestra de 1013 adolescentes de entre 11 y 16 años representativa de Terrassa, Barcelona. El 43,2% de la muestra (75,4% de los adolescentes con obesidad) informó haber experimentado estigma relacionado con el peso. Estas experiencias de estigma se han evaluado siguiendo una propuesta de varios estudios multinacionales muy relevantes, basada en tres preguntas sobre diferentes tipos de experiencias de estigma, lo que permite poder comparar resultados. Pero no disponemos de datos sobre la calidad de esta medida, salvo la consistencia interna calculada en nuestra muestra (α=0.82; ω=0.82). Por otro lado, se encontraron altos niveles de interiorización del estigma de peso en el 19,5% de la muestra (46,8% en adolescentes con obesidad), la variable más directamente relacionada con los problemas de salud asociados al estigma. Si bien disponemos de medida validadas para evaluar esta variable, existen dudas sobre su solapamiento conceptual con otras variables como la insatisfacción corporal, y no hay un acuerdo claro sobre el criterio a seguir para determinar niveles “elevados”. Se plantearán otras controversias, como el lenguaje estigmatizante utilizado por las escalas más utilizadas de evaluación de las actitudes anti-obesidad, basadas en propuestas de hace una treintena de años. Aunque se han realizado avances notables en la evaluación de las diferentes facetas del estigma del peso, se requiere de más investigación para mejorar la calidad de los instrumentos disponibles y acordar las mejores medidas a utilizar en este campo.
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaBook of abstracts 10th International Congress of Clinical and Health Psychology in Children and Adolescents, November 21-23, 2024.
Lugar de publicaciónMadrid
EditorialEdiciones Pirámide (Grupo Anaya)
CapítuloCS141
Páginas102-103
Número de páginas2
ISBN (versión digital)2660-5767
ISBN (versión impresa)2660-5767
EstadoPublicada - 2024

Citar esto