Resumen
La crisis de la representación que sufren las democracias occidentales y que contribuye a la desconexión progresiva de los gobernantes y representantes públicos de los ciudadanos, se ha agravado en los últimos años debido, entre otros factores, a la crisis económica mundial que afecta especialmente a varios de los miembros de la Unión Europea, entre ellos España. Si dicha crisis de la representación se agravará o remitirá y qué consecuencias tendría dicha agravación en el caso de producirse, es una de las grandes cuestiones jurídico-políticas del presente. En estas líneas se pretende analizar los distintos elementos que pueden llevar a la ruptura social, introducir dos posibles modelos de ruptura y valorar que circunstancias pueden contribuir al cambio de modelo político de una sociedad.
Título traducido de la contribución | Representation Crisis, Economic Crisis and Alternative Ideology:: the Concepts of Static and Dynamic Breaking |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 235-259 |
Número de páginas | 25 |
Publicación | Estudios de Deusto |
Volumen | 62 |
N.º | 1 |
Estado | Publicada - 13 nov 2014 |
Palabras clave
- Crisis
- Democracia
- Derecho constitucional
- Dinámica
- Estática
- Ideología
- Ideología alternativa
- Representación
- Ruptura