Resumen
Este artículo pretende contribuir a la discusión sobre córax, el primer argumento judicial que la tradición atribuye a dos oradores, Tisias y Córax. En primer lugar, el trabajo aborda las cuestiones historiográficas sobre la identidad de Tisias y Córax, aceptando la interpretación de la existencia de un solo orador, Tisias llamado Córax. Posteriormente, el estudio se centra en el argumento desarrollado por Tisias, el córax, basado en la verosimilitud, en el contexto del nacimiento y desarrollo de la retórica. Aunque, en la literatura crítica, solo se ha encontrado un ejemplo de córax en la Tetralogía A de Antifonte, este artículo sostiene que la misma tetralogía contiene también la respuesta al córax. Esta respuesta, denominada ‘anticorax’, proporciona el modelo argumentativo mediante el cual un orador puede intentar contrarrestar un córax. El argumento y el contraargumento se insertan en la construcción antilógica sobre la que se desarrollan los debates judiciales. En este sentido, este estudio propone profundizar el origen de la retórica añadiendo a su historia la formulación del ‘anticorax’.
Título traducido de la contribución | Córax y anticórax:: A los orígenes de la retórica judicial |
---|---|
Idioma original | Inglés |
Páginas (desde-hasta) | 213-230 |
Número de páginas | 28 |
Publicación | Ius Fugit. Revista de Cultura Jurídica |
Volumen | 25 |
DOI | |
Estado | Publicada - 22 ene 2023 |
Palabras clave
- Córax
- Anticórax
- Antifonte
- Historia de la retórica
- Retórica judicial