Colecciones de museos etnográficos en arqueología

Jordi Estévez Escalera, Assumpció Vila i Mitjà

Producción científica: Contribución a una revistaArtículoInvestigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

Nuestros planteamientos etnoarqueológicos requerían analizar y sistematizar toda la información etnográfica e histórica existente sobre la gente que habitó la costa norte del Canal Beagle en el momento de contacto (o momentos etnográficos) a fin de poder generar una «imagen etnográfica» apta para ser contrastada por vía arqueológica. Para ello, empezamos con un trabajo exhaustivo de recopilación y seguimos con un sistemático análisis crítico de toda la documentación histórica existente sobre este grupo. A esta exhaustiva recopilación añadimos la revisión del importante material fotográfico existente. Paralelamente, y una vez constatado que es en Europa donde se encuentran las colecciones más completas y mejor documentadas de objetos fueguinos, se realizó la revisión de la casi absoluta totalidad de aquellos materiales depositados en los museos etnográficos europeos. El objetivo era incluir/integrar el estudio de estos objetos en el intento de conseguir una imagen etnográfica completa. Presentamos aquí esta experiencia ya que éste fue un aspecto novedoso en su momento (y seguramente también ahora), pues estos objetos depositados en museos nunca habían sido analizados desde esta perspectiva, y porque creemos que los resultados avalan la inclusión que proponemos.
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)0241-253
Número de páginas13
PublicaciónTreballs d'Etnoarqueologia
N.º6
EstadoPublicada - 2006

Citar esto