TY - JOUR
T1 - Aspiraciones ocupacionales y expectativas y elecciones educativas de los jóvenes en un contexto de crisis
AU - Elías, Marina
AU - Merino, Rafael
AU - Sánchez-Gelabert, Albert
N1 - Este artículo está basado en un proyecto del Plan Nacional I+D “Elecciones educativas e itinerarios formativos post-obligatorios de los jóvenes. Análisis comparativo internacional en un contexto de crisis económica (referencia CSO2013-44540-P), que ha tenido continuidad en el proyecto “Elecciones educativas y desigualdades sociales en las biografías juveniles: acceso a la universidad, itinerarios de formación profesional y abandono del sistema educativo (referencia CSO2016-79945-P).
PY - 2020/12/16
Y1 - 2020/12/16
N2 - En el presente artículo se hace una revisión de los conceptos de aspiración, expectativa y elección, para entender mejor los mecanismos que llevan a la construcción de los itinerarios juveniles. El contraste empírico se hace a partir de una encuesta a 2.056 jóvenes de la ciudad de Barcelona de 4º de ESO (nacidos en 1998) de tipo panel donde se contrastan las expectativas de los jóvenes y con sus elecciones en el año siguiente. Se han realizado análisis a través de tablas de contingencia y un Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) para presentar los resultados con mayor robustez. Los resultados muestran una notable diversidad de situaciones, pero sólo el 12% ha contestado que no tenía ninguna idea sobre su profesión/oficio a los 30 años, y el 52% ha contestado que querría una profesión que requiere estudios universitarios. De los que tienen una idea más o menos definida, el 50% realiza elecciones coherentes a corto plazo, el resto no. Tanto la aspiración como la coherencia con la elección están fuertemente relacionadas con el rendimiento académico y con el nivel educativo de los padres, pero también se dan situaciones de expectativas y elecciones no esperadas. Los resultados cuestionan la idea de que el presentismo sea una actitud mayoritaria, y se mantiene con suficiente robustez la expectativa asociada a la inversión educativa como palanca de movilidad social, aunque con diferencias significativas en función del origen social.
AB - En el presente artículo se hace una revisión de los conceptos de aspiración, expectativa y elección, para entender mejor los mecanismos que llevan a la construcción de los itinerarios juveniles. El contraste empírico se hace a partir de una encuesta a 2.056 jóvenes de la ciudad de Barcelona de 4º de ESO (nacidos en 1998) de tipo panel donde se contrastan las expectativas de los jóvenes y con sus elecciones en el año siguiente. Se han realizado análisis a través de tablas de contingencia y un Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) para presentar los resultados con mayor robustez. Los resultados muestran una notable diversidad de situaciones, pero sólo el 12% ha contestado que no tenía ninguna idea sobre su profesión/oficio a los 30 años, y el 52% ha contestado que querría una profesión que requiere estudios universitarios. De los que tienen una idea más o menos definida, el 50% realiza elecciones coherentes a corto plazo, el resto no. Tanto la aspiración como la coherencia con la elección están fuertemente relacionadas con el rendimiento académico y con el nivel educativo de los padres, pero también se dan situaciones de expectativas y elecciones no esperadas. Los resultados cuestionan la idea de que el presentismo sea una actitud mayoritaria, y se mantiene con suficiente robustez la expectativa asociada a la inversión educativa como palanca de movilidad social, aunque con diferencias significativas en función del origen social.
KW - Transición Escuela-Trabajo
KW - Juventud
KW - Expectativas
KW - Itinerarios
KW - Aspiraciones
KW - Expectations
KW - Pathways
KW - Youth
KW - Transition school-work
KW - Aspirations
UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7685390
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85101012211&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.22325/fes/res.2020.73
DO - 10.22325/fes/res.2020.73
M3 - Artículo
AN - SCOPUS:85101012211
SN - 1578-2824
VL - 29
SP - 27
EP - 46
JO - Revista Espanola de Sociologia
JF - Revista Espanola de Sociologia
IS - 3
ER -