Cómo poner en marcha y desarrollar un estudio multicéntrico prospectivo, controlado y aleatorizado

,

Producción científica: Contribución a una revistaArtículoInvestigaciónrevisión exhaustiva

8 Citas (Scopus)

Resumen

El objetivo de este artículo es ilustrar cómo poner en marcha y desarrollar un estudio multicéntrico prospectivo, controlado y aleatorizado. Por ello, lo primero que se necesita es crear una idea que genere una hipótesis y un objetivo principal. La búsqueda bibliográfica nos permite ver su relevancia clínica y las evidencias publicadas. Además, hay que plantearse si el estudio es viable económicamente y si puede ser completado en un período menor a 4 años. Una vez ideado el estudio multicéntrico, para ejecutarlo se debe redactar un protocolo (según la guía Standard Protocol items: Recommendations for Interventional Trials [SPIRIT 2013]). En él se recogerán el tipo de diseño, el tamaño muestral y los centros que participarán. La aleatorización es clave en el diseño. Si puede ser aleatorizado, se recomienda utilizar la guía Consolidated Standards of Reporting Trials (CONSORT), si no, la Transparent Reporting of Evaluations with Non-Randomized Designs (TREND). Cuando el protocolo es aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica del hospital, hay que darle visibilidad. Es por eso que se recomienda su registro en ClincalTrials.gov y su publicación en revistas indexadas. Para el inicio del estudio, se requiere buscar fuentes de financiación. Estas permiten tener una base de datos on line, que permiten aleatorizar al momento y mantener el registro al día desde cualquier centro. Por último, hay que destacar que es imprescindible la motivación. La multicentricidad solo se entiende si todos los centros participan. Así que informar de resultados y dar ánimos cada 1-3 meses (en forma de newsletter) es una manera de conseguir un buen funcionamiento del estudio.
Título traducido de la contribuciónHow to start and develop a multicenter, prospective, randomized, controlled trial
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)119-126
Número de páginas8
PublicaciónCirugia Espanola
Volumen98
N.º3
DOI
EstadoPublicada - mar 2020

Palabras clave

  • Estudios multicéntricos
  • Estudios prospectivos controlados y aleatorizados
  • Ensayos clínicos

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Cómo poner en marcha y desarrollar un estudio multicéntrico prospectivo, controlado y aleatorizado'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto