¿Cómo aprendemos? El docente enseñante y aprendiz que acompaña a los estudiantes en su exploración hacia el (auto)aprendizaje.

Valeska Cabrera Cuadros, Claudia Soto García

Producción científica: Contribución a una revistaArtículoInvestigaciónrevisión exhaustiva

4 Citas (Scopus)

Resumen

En el presente estudio se habla del docente y del reconocimiento de su lugar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se pone el foco en la búsqueda de las propias formas de aprender tanto del docente como de los estudiantes. El objetivo es indagar en las experiencias de aprendizaje de docentes y analizar cómo éstas pueden influir en la forma de enseñar y de relacionarse con los estudiantes. Se enfatiza en los procesos de transformación a partir del autoestudio, que incorpora relatos de diversos momentos de aprendizaje que surgen de la relación educativa. Para esto, nos basamos en la experiencia profesional que no sólo guía para aprender contenidos, sino que también acompaña a los estudiantes en el autoconocimiento para identificar sus preferencias de aprendizaje, sin cerrarse a otras posibilidades que surjan al trabajar juntos. La metodología utilizada está enmarcada en un enfoque de la investigación narrativa, optando por un autoestudio con relatos de experiencias, los cuales se han reconocido como una manera de abordar la formación docente. En conclusión, ponemos en el centro el rol del docente como enseñante-aprendiz quien, bajo esa forma de estar, favorece las condiciones para que el otro explore en sí mismo (y en su autoaprendizaje) de manera constante, considerando que las formas de aprender no son estáticas, están en movimiento y en relación.
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)269-290
Número de páginas22
PublicaciónProfesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado
Volumen24
N.º3
DOI
EstadoPublicada - 4 dic 2020

Palabras clave

  • Autoaprendizaje
  • Docente aprendiz
  • Estilos de enseñanza
  • Experiencia pedagógica

Citar esto