Aportaciones de la semántica cognitiva a la formación de palabras por composición

Producción científica: Contribución a una revistaArtículoInvestigaciónrevisión exhaustiva

4 Citas (Scopus)

Resumen

La composición es un proceso de formación de palabras, cuya productividad se sustenta en la creación ilimitada de nuevas voces transparentes semánticamente (apoyacabeza, destapabotellas, etc.). No obstante, son también numerosos aquellos compuestos que presentan idiomaticidad u opacidad semántica (ahogabecerro ‘árbol’, bienmesabe ‘dulce’, etc.). Partiendo de estos últimos compuestos, el propósito de este trabajo es mostrar que la semántica cognitiva resulta un modelo teórico idóneo para dar cuenta de los distintos procesos semánticos (metafóricos y metonímicos) que explican la significación de determinados compuestos. Para llevar a cabo este objetivo, se analizan a la luz de los presupuestos de la semántica cognitiva, los compuestos léxicos extraídos del Diccionario de americanismos publicado por la Real Academia Española en 2010.
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)315-342
PublicaciónRILCE
Volumen33
DOI
EstadoPublicada - 1 ene 2017

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Aportaciones de la semántica cognitiva a la formación de palabras por composición'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto