Resumen
Introducción. Las infecciones urinarias (ITU) son un motivo frecuente de asistencia a los servicios de urgencias hospitalarias (SU), siendo cada vez más frecuente el aislamiento de
cepas multirresistentes. El presente trabajo pretende evaluar el
impacto de un programa multidisciplinar de optimización de
antibioterapia en pacientes con ITU causada por bacterias multirresistentes atendidas desde el SU.
Material y métodos. Estudio descriptivo de la puesta en
marcha de un programa en el que participaron los servicios de
urgencias, microbiología y farmacia. El tratamiento antibiótico
de los pacientes que consultaron urgencias con urinocultivos
positivos para bacterias multirresistentes fue revisado al alta
por el equipo multidisciplinar. En aquellos pacientes con tratamiento inapropiado se contactó con los médicos y/o farmacéuticos del siguiente nivel asistencial o con los propios pacientes en el caso de alta a domicilio. Se evaluó el impacto del
programa sobre las nuevas consultas a urgencias a 30 días en
comparación con los resultados obtenidos de la práctica habitual en tres meses previos a la intervención.
Resultados. Durante el año de implantación se revisaron
2.474 urinocultivos de pacientes con ITU, 537 (21,7%) causadas por bacterias multirresistentes. El tratamiento empírico al
alta de urgencias fue inapropiado en 287 (53,4%) pacientes,
realizando modificaciones del tratamiento en 232 de ellos. 73
pacientes (19,3%) reconsultaron el SU a los 30 días del alta,
siendo este porcentaje inferior a los resultados obtenidos en
los tres meses previos a la intervención (27,9%; p=0,031), sin
encontrar diferencias significativas en el porcentaje de nuevas
visitas asociadas a infecciones urinarias.
Conclusión. La implantación de un programa multidisciplinar centrado en la revisión de urinocultivos por cepas
multirresistentes al alta de urgencias consigue corregir la antibioterapia en un elevado número de pacientes, siendo una
herramienta con potencial utilidad para reducir el número de
nuevas visitas a urgencias.
cepas multirresistentes. El presente trabajo pretende evaluar el
impacto de un programa multidisciplinar de optimización de
antibioterapia en pacientes con ITU causada por bacterias multirresistentes atendidas desde el SU.
Material y métodos. Estudio descriptivo de la puesta en
marcha de un programa en el que participaron los servicios de
urgencias, microbiología y farmacia. El tratamiento antibiótico
de los pacientes que consultaron urgencias con urinocultivos
positivos para bacterias multirresistentes fue revisado al alta
por el equipo multidisciplinar. En aquellos pacientes con tratamiento inapropiado se contactó con los médicos y/o farmacéuticos del siguiente nivel asistencial o con los propios pacientes en el caso de alta a domicilio. Se evaluó el impacto del
programa sobre las nuevas consultas a urgencias a 30 días en
comparación con los resultados obtenidos de la práctica habitual en tres meses previos a la intervención.
Resultados. Durante el año de implantación se revisaron
2.474 urinocultivos de pacientes con ITU, 537 (21,7%) causadas por bacterias multirresistentes. El tratamiento empírico al
alta de urgencias fue inapropiado en 287 (53,4%) pacientes,
realizando modificaciones del tratamiento en 232 de ellos. 73
pacientes (19,3%) reconsultaron el SU a los 30 días del alta,
siendo este porcentaje inferior a los resultados obtenidos en
los tres meses previos a la intervención (27,9%; p=0,031), sin
encontrar diferencias significativas en el porcentaje de nuevas
visitas asociadas a infecciones urinarias.
Conclusión. La implantación de un programa multidisciplinar centrado en la revisión de urinocultivos por cepas
multirresistentes al alta de urgencias consigue corregir la antibioterapia en un elevado número de pacientes, siendo una
herramienta con potencial utilidad para reducir el número de
nuevas visitas a urgencias.
Idioma original | Inglés |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 486-491 |
Número de páginas | 6 |
Publicación | Revista Espanola de Quimioterapia |
Volumen | 36 |
N.º | 5 |
DOI | |
Estado | Publicada - 17 jul 2023 |
Palabras clave
- Urgencias
- Infección urinaria
- Antibióticos
- Programas de optimización de antimicrobianos
- Resistencia bacteriana