RI services to promote deep digitalization of Industrial Biotechnology - towards smart biomanufacturing

Detalles del proyecto

Descripción

La biotecnología industrial (BI) es una tecnología facilitadora clave para la bioeconomía circular, la renovación industrial y la autonomía manufacturera europea. Su desarrollo constituye una parte vital de la estrategia de la UE para lograr la neutralidad climática en 2050. Para que la IB se convierta en una tecnología de fabricación importante, debe ampliar el uso de tecnologías digitales avanzadas. Éstas mejorarán la eficiencia de la I+D, reduciendo los plazos de comercialización y los costes. Además, para la fabricación, las tecnologías digitales avanzadas impulsarán sistemas de producción distribuidos, autónomos y altamente adaptables. Para apoyar la digitalización de la IB, BIOINDUSTRIA 4.0 creará nuevos servicios prestados por las infraestructuras de investigación europeas (RI). Estos servicios abordarán varios retos, centrándose en la aceleración de los procesos de desarrollo de bioprocesos. Aprovechando las competencias complementarias de su consorcio, BIOINDUSTRY 4.0 desarrollará enfoques basados en datos, explotando la IA para potenciar nuevos sistemas de apoyo a la toma de decisiones y gemelos digitales, estos últimos para diseñar mejor los bioprocesos y permitir su control en línea en tiempo real. Para completar estos servicios, BIOINDUSTRY 4.0 también desarrollará estándares de datos y metadatos para generar datos de bioprocesos a múltiples escalas, interoperables y de alta calidad, la base técnica para redes de datos fiables y dispositivos analíticos de procesos que permitan el control en línea y en tiempo real de los bioprocesos. Una vez desplegados, estos servicios de RI proporcionarán a los usuarios acceso a tecnologías de vanguardia que podrán utilizarse por separado o de forma integrada, abarcando tuberías completas de I+D. Los servicios integrados serán prestados por una RI distribuida, lo que conferirá a Europa un banco de pruebas de I+D único para el desarrollo de bioprocesos y una ventaja competitiva con respecto a la competencia mundial. Para lograrlo, BIOINDUSTRY 4.0 reúne a 6 IR de la UE, 1 empresa mundial, 2 PYME innovadoras de la UE y varios equipos de investigación en torno a un ambicioso plan de trabajo de 4 años que se ejecutará en consulta con las partes interesadas de la IB, utilizando una estrategia de codiseño para especificar los objetivos.
Título cortoBIOINDUSTRY 4.0
SiglaBIOINDUSTRY 4.0
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin1/01/2331/12/26

Socios colaboradores

  • Institut National de Recherche Pour l'Agriculture, l'Alimentation et l'Environnement (INRAE) (Coordinador) (principal)
  • Athina-Erevnitiko Kentro Kainotomias Stis Technologies Tis Pliroforias, Ton Epikoinonion Kai Tis Gnosis (ATHENA RC) (Socio del proyecto)
  • BBMRI-ERIC (Socio del proyecto)
  • Association Industries Et Agro-Ressources (B4C) (Socio del proyecto)
  • Consiglio Nazionale delle Richerche (CNR) (Socio del proyecto)
  • Leibniz-Institut Dsmz-Deutsche Sammlung Von Mikroorganismen Und Zellkulturen Gmbh (DSMZ) (Socio del proyecto)
  • University of Koblenz and Landau (Socio del proyecto)
  • INRA Transfert (Socio del proyecto)
  • Institut National des Sciences Appliquées - centre de Toulouse (INSA) (Socio del proyecto)
  • Koninklijke Nederlandse Akademie van Wetenschappen (KNAW) (Socio del proyecto)
  • LifeGlimmer GmbH (Socio del proyecto)
  • National Technical University of Athens (Socio del proyecto)
  • Rheinisch Westfälischen Technische Hochshule Aachen (Socio del proyecto)
  • Timegate Instruments Oy (TIMEGATE) (Socio del proyecto)
  • Universitat de València (UV) (Socio del proyecto)
  • VITO - Flemish Institute for Technological Research (Vlaamse Instelling voor Technologisch Onderzoek) (Socio del proyecto)
  • Teknologian tutkimuskeskus vtt oy (Socio del proyecto)
  • University of Wageningen (Socio del proyecto)
  • Biofaction KG (BFC) (Socio del proyecto)

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.