Detalles del proyecto
Descripción
Los sistemas de alimentación al uso indican que las cerdas se alimenten restringidas a lo largo de toda la gestación coincidiendo con el período más crítico de falta de bienestar animal y manifestación de estereotipias. El avance genético registrado en las últimas décadas proporciona cerdas hiperprolíficas y muy magras y sugiere que puede aumentarse el nivel de alimentación durante la gestación, acompañado o no de la dilución de la dieta con fibra, sin afectar necesariamente los rendimientos reproductvos y productivos y contribuyendo a mejorar el estado de bienestar. Además una sobrealimentación durante el período central de la gestación parece tener también efectos positivos sobre el futuro crecimiento de la progenie.
En el presente proyecto, utilizando una granja comercial (Santa Ana-Soria) que nos permite disponer de 400 cerdas, de un total de 4000, durante un mínimo de tres ciclos reproductivos consecutivos y unos dos mil lechones machos de engorde por ciclo, nos proponemos estudiar: i) el efecto del aumento en el nivel de alimentación durante la parte central de la gestación (25 a 80 días) sobre el rendimiento reproductivo del rebaño y posterior rendimiento productivo de la progenie y ii) como afecta el contenido en fibra de la dieta a los rendimientos reproductivos y productivos y al estado de bienestar de las madres.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 21/12/02 → 20/12/05 |
Financiación
- Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT): 90.752,80 €
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.