Operación y control óptimo de EDAR: Desarrollo e implementación de nuevas estrategias de operación y control para la eliminación de nutrientes diseñadas con técnicas de modelización y benchmarking.

  • Baeza Labat, Juan Antonio (Principal Investigator)
  • Guisasola Canudas, Albert (Otros)
  • Marcelino Represas, Marcos (Becario/a)
  • Bartroli Almera, Albert (Investigador/a)
  • Casas Alvero, Carles (Investigador/a)
  • Prado Rubianes, Oscar Jesús (Investigador/a)
  • Vargas Prats, Maria del Mar (Investigador/a)

    Detalles del proyecto

    Descripción

    La legislación actual española establece que las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) urbanas deben eliminar materia orgánica (DQO - demanda química de oxígeno) y nutrientes, especialmente nitrógeno (N) y fósforo (P). Los modelos matemáticos desarrollados actualmente permiten una descripción correcta de los procesos observados en las EDAR. En particular el IWA ASM2d es capaz de modelizar el comportamiento de EDAR con eliminación biológica de DQO, N, y P. Este modelo contempla no sólo las biomasas heterótrofas ( eliminan DQO y N) y autótrofas (eliminan N), sino también otra clase de heterótrofos denominada PAO (\i Phosphorus Acumulating Organisms\i0 ), que realiza la acumulación de P en su interior a oartir del uso de reservas poliméricas para su crecimiento. El presente proyecto propone la utilización del modelo ASM2d como herramienta para la mejora e innovación de procesos convencionales de depuración biológica en EDAR. El proyecto se puede resumir en tres lineas principales: - Diseño basado en modelización y comprobación experimental en planta piloto de nuevas estrategias de control en EDAR urbanas con eliminación de DQO, N y P. Optimización de las estrategias mediante un entorno de benchmarking con inclusión de criterios de calidad de efluente y criterios de minimización de costes económicos. - Diseño basado en modelización y comprobación experimental de un esquema de operación novedosa para la eliminación de N y P, con bioaumentación de un sistema convencional de nitrificación/desnitrificación con microorganismos PAO. Dimensionamiento del proceso mediante modelización y comprobación experimental de su rendimiento de eliminación. Evaluación económica del esquema de operación en comparación a configuraciones estandar. - Estudio de una EDAR real. Diseño basado en benchmarkink de las estrategias de control más adecuadas para mejorar el rendimiento de eliminación de nutrientes incluyendo consideraciones económicas. Caracterización de (...)
    EstadoFinalizado
    Fecha de inicio/Fecha fin1/10/0730/09/10

    Financiación

    • Ministerio de Educación y Ciencia (MEC): 173.030,00 €

    Huella digital

    Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.