Materialització documental de la interacción de poblaciones en el mundo greco-romano. Paralelismo con el mundo moderno

  • Santiago Alvarez, Rosa Araceli (Principal Investigator)
  • Oller Guzman, Marta (Becario/a)
  • Alemany Vilamajo, Agustin (Investigador/a)
  • Barreda Pascual, Maria Adela (Investigador/a)
  • Bosch Juan, María del Carmen (Investigador/a)
  • Fortes Fortes, José (Investigador/a)
  • Gardeñes Santiago, Miguel (Investigador/a)
  • González Senmartí, Antoni (Investigador/a)
  • Hernandez Fernandez, Juan Sebastian (Investigador/a)
  • Noguerol Cañas, Manuel (Investigador/a)
  • Peña Gimeno, María José (Investigador/a)
  • Varias Garcia, Carlos (Investigador/a)

Detalles del proyecto

Descripción

El proyecto de investigación representa una continuación y ampliación del proyecto PS94-0118. La investigación de nuestro equipo se orientaba en dos campos: 1) Búsqueda, a través de testimonios epigráficos y fuentes escritas en general, de datos que permitan reseguir la evolución conceptual de la palabra bárbaro en el mundo antiguo. 2) Análisis de las interaccciones entre poblaciones griegas y romanas con las diferentes poblaciones indígenas con las que tuvieron contacto a lo largo de sus respectivas historias, también fundamentalmente a través de los testimonios escritos, epigráficos de preferencia. El marco cronológico se extendía en el proyecto anterior desde los primeros testimonios griegos en Lineal B hasta el proceso expansivo del mundo romano, centrado éste último en el análisis de la pervivencia de rasgos de lenguas itálicas en la onomástica latina de \i Hispania\i0 . En la nueva etapa del proyecto que ahora se solicita se incorporan nuevos miembros y nuevos ámbitos de investigación dentro del tema general: 1) Análisis crítico del sustrato y adstrato lingüístico como testimonio de contacto de poblaciones; 2) Referencias a las respectivas visiones de lo "griego" y de lo "bárbaro" en un ámbito geográfico más amplio que el del Mediterráneo; 3) Análisis de las características de los grupos de hispano-romanos que retornan a la Península Itálica en los primeros siglos del Imperio; 4) Incorporación de documentos epigráficos de reciente recuperación en lenguas paleohispánicas al análisis de comportamientos políticos de Roma con las poblaciones sometidas; 5) Estudio comparativo de los problemas políticos, jurídicos y sociales derivados del contacto entre poblaciones en el mundo greco-romano y en el mundo moderno.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin31/12/9831/12/01

Financiación

  • Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación Científica (DGESIC): 4.207,08 €

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.