Innovating Training aims and Procedures for Public Archaeology (INNOVARCH)

Detalles del proyecto

Descripción

En los últimos años el campo de la arqueología ha experimentado cambios profundos en la forma en que define sus objetivos, cada vez más en relación con su impacto en la sociedad y con su capacidad de inserción en el mercado de oferta de servicios culturales. Así, uno de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la gestión y conservación del patrimonio arqueológico es el diseño y puesta en marcha de una formación específica encaminada a definir los nuevos perfiles profesionales que han de formularse en relación con las necesidades reales del sector (gestión del patrimonio, formación y servicios culturales, tecnologías digitales para la conservación y difusión, etc.). Por tanto, el objetivo de este proyecto es proponer y establecer unas primeras líneas de esta formación profesional en la denominada arqueología pública, que ha de complementar la formación académica superior tradicional en el campo de la arqueología y el patrimonio cultural. Este modelo piloto de formación se basará en el intercambio de ideas y experiencias con profesionales, académicos y estudiantes de países europeos con diferentes tradiciones y prácticas relacionadas con el patrimonio cultural. El objetivo final del proyecto es el desarrollo de métodos educativos evaluables que permitan fortalecer la relación entre la educación superior y las organizaciones y empresas culturales y educativas que trabajan en el marco de la arqueología pública y el patrimonio cultural con el fin de incrementar su sostenibilidad y competitividad, ambas referidas al propio profesional emergente y a las organizaciones y empresas como forma de añadir valor a su capital humano. En concreto, el proyecto pretende diseñar e intercambiar experiencias de formación teórica y práctica para estudiantes de grado y posgrado en el campo de la arqueología pública, así como así como producir un currículo integral, materiales didácticos y pautas metodológicas que sirvan de guía para su implementación gradual en los currículos europeos de educación superior.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin1/09/1530/08/17

Socios colaboradores

  • University of Warsaw (Socio del proyecto)
  • Linneuniversitetet (Socio del proyecto)
  • Panepistimio Kritis (University of Crete) (Socio del proyecto)

Financiación

  • Education Audiovisual and Culture Executive Agency (EACEA): 145.447,00 €

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.