Esta propuesta investigará cinco líneas de investigación en torno a un tema común: cómo diseñar de manera más efectiva mercados y
mecanismos que identifiquen y agreguen preferencias, y proporcionen incentivos para maximizar el bienestar general en entornos
complejos.
El proyecto explora (1) nuevas condiciones bajo las cuales las correspondencias de elección social exhiben formas más robustas de
resistencia estratégica y otros criterios normativos, (2) cómo las estructuras de redes complejas distribuyen el riesgo idiosincrático y
agregado, y cómo debería dirigirse la ayuda al desarrollo. (3) cómo diseñar contratos óptimos cuando los trabajadores y emprendedores
están conectados a través de cadenas de efectos de transmisión de información, (4) cómo inferir las preferencias individuales a partir de
datos de elección utilizando nuevos métodos experimentales y teorías novedosas sobre sesgos de comportamiento, y (5) cómo separar
las respuestas de la demanda y la oferta a las políticas en equilibrio general.
El primer proyecto sobre diseño de mecanismos explora varias características importantes de los mecanismos hasta ahora pasadas por
alto, como el orden de jugada en el juego inducido por el mecanismo, la composición de comités en los mecanismos de votación, así
como los requisitos informativos detrás de cada estrategia. Ingredientes clave de los modelos derivados son las nociones de "obviously
strategy proof", compromiso y el orden involucrado en la fijación de la agenda.
El segundo proyecto sobre redes de compartición de riesgos es tanto teórico como empírico. Planeamos desarrollar un nuevo modelo de
seguro bilateral que aproveche la estructura de información local en redes de aldeas, al tiempo que incorpora, en un entorno dinámico,
cómo se difunde la información con el tiempo. Este modelo nos permite ver cómo el seguro local interactúa con las decisiones de ahorro y
cómo la estructura de la red determina la optimalidad y el bienestar. En el lado empírico de este proyecto, recopilaremos datos
encuestando a hogares en Malawi. Esto nos permitirá rastrear transferencias de alimentos y fertilizantes entre hogares y probar varias
teorías alternativas sobre compartición de riesgos, altruismo e incentivos dinámicos. También derivamos resultados empíricos sobre cómo
debería dirigirse la política de desarrollo, como las transferencias de alimentos desde ONG's.
El tercer proyecto se centra en el diseño óptimo de contratos, tanto contratos laborales dentro de las empresas como contratos de
financiamiento entre emprendedores e inversores. El tema principal de este proyecto es que los incentivos e información entre estos
agentes están interconectados en una red de amplificación, lo que implica que los contratos pueden diseñarse mejor si se tienen en
cuenta las características de la red.
El cuarto proyecto busca entender el comportamiento económico basado en datos de elección, y en particular en la recuperación de las
preferencias del agente a partir de datos de elección. Aspectos clave de este proyecto tienen que ver con nuevos métodos de diseño
experimental, que implican el desarrollo de una aplicación en línea para ayudar a los experimentadores con la obtención de preferencias.
También proporcionamos nuevas bases axiomáticas para muchas actitudes observadas hacia el riesgo y el comportamiento de los
procesos estocásticos en general. Ofrecemos ideas tanto sobre cómo modelar el comportamiento bajo sesgos como sobre cómo diseñar
experimentos.